Image default
Economía

Nueva baja del dólar blue

El dólar blue , a pesar de la baja sigue siendo la divisa más cara del mercado cambiario. Por su parte, el dólar financiero también retrocede.

El dólar blue pierde $3 y se vende en los $211, tocando así su valor más bajo de febrero. A pesar de ello, continúa siendo la divisa más cara en el mercado cambiario. Hoy la brecha entre el billete libre y el oficial es alrededor del 88%, lejos del techo de 150% que se llegó a observar a mediados de octubre de 2020. 

Durante esta semana el paralelo sufrió un descenso de $4, a pesar de no haber mostrado muchos cambios. Este lunes tuvo un pequeño descenso hasta los $215, y se sostuvo en ese valor hasta el miércoles. El jueves retomó su tendencia bajista y se ubicó en los $214.

El MEP o “Bolsa” se hunde 2,3% hasta los $200,05. Asimismo, el Contado Con Liqui (CCL) desciende 1,5% y alcanza los $206,71. En cuanto a las divisas bursátiles no regularizadas, ambas también tiran a la baja: el MEP retrocede 1,4% hasta los $200,17 y el CCL cede 1,5% hasta los $206,71.

El dólar financiero cerró el primer mes del año en alza: el MEP sumó 8,9% durante enero, mientras que el CCL escaló 20,9%.

Finalizando, el dólar oficial no tiene cambios y se comercializa en los $112. Lo mismo ocurre con el dólar solidario, que se posiciona en los $184,80. 

A mediados de septiembre del 2020 el BCRA endureció el cepo al dólar, estableciendo un recargo del 35% a la divisa extranjera en concepto de retención del Impuesto a las Ganancias, además de anunciar que las operaciones con tarjeta de crédito que se realicen en el exterior serán computadas dentro del cupo de los US$ 200 mensuales, entre otras restricciones.

También te puede interesar

Cierre del dólar blue

Ignacio Castellanos

Caída del Bitcoin

Ignacio Castellanos

Fuerte alza del dólar

Ignacio Castellanos

Máximo histórico para el dólar blue

Ignacio Castellanos

El dólar Blue bajó 1 peso

Ignacio Castellanos

El dólar blue, más barato que el oficial

Ignacio Castellanos