Image default
El Mundo

Misterio sobre la salud de Trump

Medios de EEUU encuentran confusa y contradictoria la información sobre la salud de Trump.

Fuentes cercanas a Trump dijeron que el mandatario, quien permanece hospitalizado en el Centro Médico Walter Reed en Bethesda, Maryland, había recibido oxígeno suplementario y experimentó dificultad para respirar.

Después de varias rondas de información confusa y contradictoria de la Casa Blanca y el personal médico del mandatario, el misterio que rodea al diagnóstico de coronavirus y la condición del presidente Donald Trump se profundizó, según varios medios estadounidenses.

El médico de la Casa Blanca, Sean Conley, realizó declaraciones fuera del Centro Médico Walter Reed en las cuales no clarificó si el presidente había recibido tratamiento con oxígeno, ni la fecha exacta en que comenzó a mostrar síntomas y dio positivo de coronavirus.

Tal es así que Conley sugirió que Trump había sido diagnosticado el miércoles, no el jueves, según había informado la cuenta oficial, pero luego dijo que se había equivocado.

«El presidente Trump continúa evolucionando bien, habiendo logrado un sustancial progreso desde el diagnóstico, aunque aún no está fuera de peligro, el equipo sigue siendo cautelosamente optimista», añadió.

Mark Meadows, el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, dio a los periodistas una evaluación mucho más sobria fuera de cámara, calificando los signos vitales de Trump como preocupantes y advirtió que las próximas 48 horas serían fundamentales para el resultado de la enfermedad, informó ABC News.

Estas declaraciones desataron el enojo de Trump contra Meadows, y en un esfuerzo por demostrar su vitalidad, ordenó realizar un video y autorizó a su confidente Rudy Giuliani a emitir una declaración en su nombre asegurando que se sentía bien, informó el New York Times.

En el video, Trump defendió su decisión de continuar haciendo campaña y realizando grandes eventos durante la pandemia.

«No tenía otra opción», dijo Trump, quien se negó a cumplir con las recomendaciones básicas de salud pública, incluido el uso de máscaras.

“Tenía que estar al frente. No puedo estar encerrado en una habitación totalmente seguro. Como líder, tienes que afrontar los problemas», manifestó.

También agradeció a su equipo médico y elogió los tratamientos de vanguardia que recibe, comparándolos con «milagros que vienen de Dios».

¿Cómo está tratado del presidente?

La atención médica de Trump es muy superior a la del estadounidense promedio, con atención las 24 horas y tratamientos experimentales.

Luego de que Trump llegara al hospital el viernes, Conley indicó en un memorando que el presidente estaba comenzando a recibir una dosis de ocho gramos de un cóctel de anticuerpos experimental.

Ni los médicos ni la Casa Blanca explicaron por qué estaba tomando medicamentos de eficacia no probada si su progreso era satisfactorio.

Según el Washington Post, se trata de un fármaco experimental que menos de 10 personas recibieron fuera de un ensayo clínico.

Se espera que Trump permanezca hospitalizado varios días más mientras se avecinan las elecciones presidenciales, por lo que los estadounidenses observan con ansiedad su condición.

Durante el debate, en el que Trump se rió de su contrincante Joe Biden por usar barbijo y cuidarse del coronavirus, el demócrata recordó que muchas veces reclamó un enfoque serio de la Casa Blanca de la crisis sanitaria, que ya dejó más de 208.000 muertos en Estados Unidos.

También te puede interesar

Gines González García: «Muchas personas están agotadas, angustiadas y quieren volver a la actividad»

Carolina Juarez

En la última semana, un promedio de 10833 infectados

Ignacio Castellanos

35.355 nuevos contagios de covid-19 en Argentina

Ignacio Castellanos

17 nuevos fallecimientos por coronavirus y 564 nuevos contagios en el país

Ignacio Castellanos

Salta continúa sin nuevos casos positivos de Coronavirus

Ignacio Castellanos

Coronavirus: Salta mantiene tres casos confirmados y continúa estable

Ignacio Castellanos