Image default
Sociedad

Miles de mujeres marcharon ayer en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Mujeres marcharon ayer en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para decir «basta de femicidios», en reclamo de «igualdad de género», en contra del desempleo y la precarización laboral y por los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans.

Miles de mujeres y disidencias pertenecientes a agrupaciones feministas, políticas y sociales de todo el país pararon y marcharon ayer en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para decir «basta de femicidios», en reclamo de «igualdad de género», en contra del desempleo y la precarización laboral y por los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans.

En Rosario una multitud de mujeres participó de la movilización, que finalizó con lectura de un documento en el Monumento Nacional a la Bandera.

Allí las mujeres dieron lectura a una extensa proclama por los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades no binarias. Entre los principales reclamos, pidieron «igualdad de género, más puestos laborales para mujeres, el cese de la violencia machista y ‘basta de femicidios'».

En la ciudad de Buenos Aires hubo diferentes movilizaciones, actos y otras actividades, entre ellas una marcha y concentración frente al Congreso de la Nación. La movilización convocada desde el colectivo «Ni Una Menos» reunió a organizaciones sociales, políticas y sindicales, y también a miles de mujeres y disidencias. En las fachadas se repetían pintadas con consignas sobre la igualdad de oportunidades laborales, junto a afiches que reclamaban justicia por víctimas de femicidio o la aparición con vida de jóvenes desaparecidas.

En la ciudad de Córdoba se llevaron a cabo dos marchas que arrancaron en simultáneo a pocas cuadras de diferencia y se unificaron para finalizar con una masiva concurrencia frente al shopping Patio Olmos.

«Somos el grito de las que ya no están», «vivas nos queremos», y pedidos de justicia individual y colectivos por cada una de las víctimas de femicidios y violencia de género marcaban las pancartas de las participantes. Además hubo marchas en grandes ciudades de la provincia como Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Villa Carlos Paz, Alta Gracia y Río Tercero.

En Mar del Plata miles de mujeres marcharon por el centro de la ciudad para reclamar «la erradicación de la desigualdad, la discriminación y la violencia en el ámbito laboral» y exigir políticas públicas que pongan fin a femicidios y travesticidios.

En un documento denunciaron «los mayores niveles de desempleo y precarización laboral», «salarios menores que nuestros pares varones» y destacaron como «una deuda pendiente «la inserción laboral de las personas travestis-trans».

Reivindicaron a su vez los derechos conquistados en 40 años de democracia, y aseguraron que no permitirán «que se rompa el pacto democrático».

En San Luis, cientos de mujeres marcharon por las calles céntricas de la capital con cánticos en reclamos de sus derechos y pedidos de justicia por los femicidios ocurridos en la provincia.

También te puede interesar

El equipo nacional de Canotaje se prepara para Tokio 2021

Silvina Irrazabal

Radiohead publica en YouTube su primer show en Argentina

Silvina Irrazabal

Lanzan en Argentina la app de streaming JustWatch, que crece en medio de la pandemia

Silvina Irrazabal

Posibilidad de medidas focalizadas para disminuir los contagios

Ignacio Castellanos

Campaña de vacunación

Ignacio Castellanos

Macri volvió al país y deberá realizar siete días de aislamiento

Carolina Juarez