Image default
El Mundo

México: se registraron 364 muertes y 2.885 contagios en las últimas 24 horas

Con la próxima apertura de actividades “nueva normalidad”, las autoridades alertaron sobre la posibilidad de alcanzar los 30.000 fallecimientos.

Mañana, México iniciará una «nueva normalidad». Faltando menos de 24 horas para este proceso de reactivación económica, el Gobierno alertó sobre la posibilidad de que se cumpla la predicción de hasta 30.000 muertes por el coronavirus.

El informe

La cifra es el tope de un rango entre 6.000 y 30.000 decesos calculado por el gobierno a finales de febrero y está sujeta a ciertas condiciones, explicó López-Gatell, secretario de Salud mexicano.

«Si los gobiernos estatales empiezan a tomar actitudes demasiado libertinas respecto al desconfinamiento, a lo mejor ese 30.000 se nos va más para arriba», observó el funcionario a la agencia AFP, en la noche del viernes. López-Gatell, continuó explicando que las previsiones se elaboraron variando diversos parámetros de acuerdo a la realidad nacional. «Tuvimos un rango, como suele hacerse en las estimaciones: 6.000, 8.000 (…) y esto se iba hasta 30.000 variando un parámetro fundamental que es la tasa de ataque», detalló, en referencia a la incidencia acumulada del virus.

«Estamos en un intervalo razonable (…) a pesar de las limitaciones del método y de los supuestos. No me parece descabellado que pudiera ocurrir» que se llegue al máximo estimado de defunciones, expresó el secretario.

De todas manera, agregó, estas estimaciones fueron complementadas por otras realizadas con otras estadísticas, en busca de una mayor exactitud.

Los números

México, con 120 millones de habitantes, contabiliza 9.779 defunciones y 87.512 casos confirmados de COVID-19.

Este sábado, en el balance de la última Jornada de Sana Distancia, las autoridades confirmaron 364 fallecimientos y 2.885 contagios en las últimas 24 horas.

La vuelta a la «normalidad»

México iniciará el lunes su tránsito a una «nueva normalidad» con casi todo su territorio puesto en máximo nivel de alerta sanitaria, una decisión deliberada de las autoridades sanitarias para evitar un desconfinamiento acelerado que genere rebrotes del virus.

La última jornada de Sana Distancia se desarrolló con varias movilizaciones y protestas contra el manejo de la pandemia por parte de López Obrador.

Sin embargo, algunos gobernadores se quejaron por el cambio en la política y denunciaron que la administración de López Obrador busca responsabilizar a las autoridades locales por las muertes que se produzcan desde esta semana.

El semáforo cuenta con cuatro colores, de mayor a menor riesgo: rojo, naranja, amarillo y verde. Del indicador de cada estado dependerá el regreso escalonado de las diferentes actividades económicas. Entre las primeras que se reactivarán se cuentan la construcción, la minería, la industria cervecera y la producción de automóviles.

«En la Nueva Normalidad será fundamental continuar con medidas de higiene y seguridad aprendidas durante este tiempo: Estornudo De Etiqueta, Lavado De Manos frecuente y distancia de 1,5 metros entre personas», indicó la Secretaría de Salud en su cuenta de Twitter.

Las escuelas recién regresarán cuando el semáforo sea verde, mientras que la actividad comercial volvió a desarrollarse hace una semana en varios estados.

También te puede interesar

Sin distancias ni controles estrictos, el centro salteño fue un caos

redaccion4

La ministra Frederic no descarta instaurar el Estado de sitio

Ignacio Castellanos

Mauricio Macri volvió a atacar las medidas sanitarias

Carolina Juarez

El transporte interurbano, taxis y remises se reactivan solo para trabajadores exceptuados

Ignacio Castellanos

Gasalla, lapidario con la cuarentena

Silvina Irrazabal

Las frutas y verduras se venden al doble en los barrios de Salta

redaccion4