Image default
Municipios Salteños

Metán: temor por el fluido tránsito en la ruta nacional 34

La arteria divide en 2 a la ciudad. El ingreso autorizado es por Av. Mitre.

La Municipalidad de San José de Metán, el hospital Del Carmen, la Policía y los Bomberos Voluntarios del cuartel Posta de Yatasto, vienen poniendo su mayor esfuerzo, en un trabajo coordinado, para preservar la salud de la población ante la pandemia del COVID-19.

Una de las mayores preocupaciones de los vecinos de la localidad del sur provincial es el fluido tránsito que se observó en los últimos días en la ruta nacional 9/34, que divide en dos a la ciudad. Por eso el único acceso autorizado oficialmente por el Comité Operativo de Emergencia (COE) es por la avenida Mitre. El resto de los pasos por diferentes arterias fueron cerrados con montículos de ripio y tierra, pero son burlados, principalmente, por motociclistas, que cruzan de un lado al otro.

Por otra parte, residentes de la zona sur expresaron sus quejas a este medio debido a que observaron el ingreso de autos, camionetas y camiones por el costado de una estación de servicio. En el lugar se colocaron vallas y hasta postes de madera, pero muchos irresponsables los retiran para poder acceder desde la ruta por calle Suiza y así evitar el control en la avenida Mitre.

«Estamos trabajando sin descanso en los controles y en la prevención del coronavirus, pero también pedimos la colaboración de vecinos y conductores», dijo el intendente de Metán, José María Issa.

Desde la gerencia del hospital Del Carmen, a cargo de Annavella Balbuena informaron que en Metán no se registran casos sospechosos de COVID-19 y se indicó que es necesario continuar con las medidas de prevención para evitar la propagación del virus, como el lavado de manos frecuente con agua y jabón, toser en el pliegue del codo, higienizar los objetos de uso frecuente, superficies y airear ambientes.

«Asimismo, se solicita a la comunidad colaborar en el cumplimiento del aislamiento preventivo y obligatorio, especialmente a los que llegaron de otras provincias en los últimos días, ya que es imprescindible tomar medidas para no poner en riesgo a las propias familias y a la comunidad. Deben permanecer 14 días en aislamiento, no salir del domicilio y que nadie ingrese al mismo», destacó el Comité de Emergencia a través de un parte de prensa.

Autoridades y personal del hospital agradecieron a la comunidad de San José de Metán por la colaboración recibida con telas y mano de obra, para la confección de elementos e indumentaria de seguridad.

En lo que respecta al dengue, Balbuena indicó que se realizaron, hasta el viernes pasado, 151 fichas epidemiológicas. Con esto se confirma que sigue creciendo el número de casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

«Continúan los bloqueos de domicilios y manzanas vecinas, por lo que se insiste en el pedido de saneamiento de patios y jardines, evitando así la propagación de posibles criaderos de mosquitos», destacaron desde el COE metanense.

El jefe de la Unidad Regional 3, Lisandro Cejas, informó que solamente el viernes pasado se controlaron 500 vehículos, todos sin novedad. También se hicieron verificaciones en los establecimientos educativos, entidades públicas, estaciones de servicio, supermercados y farmacias.

Se notificó a tres personas por incumplimiento de la cuarentena.

Fuente: El Tribuno

También te puede interesar

Bolsonaro rompió la cuarentena por el coronavirus y estrechó las manos de sus seguidores

Ignacio Castellanos

Posadas brindó detalles sobre las medidas de aplicación en la provincia del nuevo Decreto Nacional

Ignacio Castellanos

Chicos que disfrutan de la libertad que les ofrece el arte

Silvina Irrazabal

Una mujer mordió y les arrojó gas pimienta a tres policías

Carolina Juarez

Falta de controles en rutas nacionales de Salta

Ignacio Castellanos

Nuevas excepciones a la cuarentena en el conurbano, La Rioja, Santa Fe y Salta

Ignacio Castellanos