Image default
Sociedad

Más de 30 personas intoxicadas en un camping de San Lorenzo

Niños y adultos fueron asistidos en el Hospital Público Materno Infantil y en el Hospital del Milagro. Tenían vómitos y otros síntomas gastrointestinales. 

Veinte niños y unos 15 adultos que se alojan en un camping de San Lorenzo fueron asistidos en las últimas horas en el Hospital Público Materno Infantil (HPMI) y en el Hospital del Milagro por vómitos y otros síntomas gastrointestinales. Se desconoce la causa de la intoxicación pero se cree que se originó por algún alimento en mal estado.
“Recibimos ayer a un grupo de turistas que estaban en la localidad de San Lorenzo, en un camping que no es el municipal. Manifestaron que ingirieron una comida que ellos mismos prepararon y, con el paso de las horas, empezaron con sintomatología digestiva, fundamentalmente vómitos con mucha frecuencia, por lo que vinieron al hospital”, señaló esta mañana el subgerente del HPMI, Eduardo Calvo.

Por lo que se conoció se trata de integrantes de un grupo scout. Los 20 niños fueron asistidos en el HPMI, mientras que los adultos fueron derivados al Hospital del Milagro.
El médico dijo que los chicos estuvieron en la sala de internación abreviada y permanecieron en observación durante varias horas. Se les dio asistencia y luego les fueron dando el alta a medida que evolucionaban. Esta mañana no quedaba ninguno en el hospital. 
“No tenemos identificado el agente causal. Sospechamos de una intoxicación alimentaria pero no sabemos el origen. Los organizadores dijeron que prepararon la comida como siempre, con los cuidados habituales. Conforme fueron evolucionando, se fueron retirando al camping nuevamente”, manifestó Calvo.

Consultado sobre la posibilidad de que se trate de un brote de salmonella, el médico explicó: «Por la cantidad de personas que han sufrido el cuadro, sospechamos de una intoxicación alimentaria con estafilococo, que clínica y fisiológicamente sabemos que puede producir este tipo de manifestaciones. No tuvimos concurrencia de otras personas fuera de este grupo».

“La referencia de una de las coordinadoras con las que tuve contacto fue que la comida fue realizada por los mismos padres, con todos los cuidados habituales que ellos tienen en esta salidas y que no pudieron identificar cuál pudo haber sido específicamente. Pedimos la posibilidad de tomar cultivos de algunos de los alimentos, ellos tienen que traerlos pero hasta ahora no lo hemos conseguido”, detalló. 

El médico pidió no olvidar medidas de prevención como la higiene frecuente de manos, consumir solo agua potable, conservar los alimentos a temperatura adecuada, lavar frutas y verduras y evitar las comidas callejeras.

“Debemos tener presentes estas recomendaciones, sobre todo en esta época de las fiestas en que la alimentación no es la habitual y por ahí la repetición de comidas en días sucesivos puede llevar a esto”, señaló Eduardo Calvo.

Agregó que hay numerosas consultas por cuadros gastrointestinales y que los casos con sintomatología más marcada son los que van a internación, pero muchos se manejan ambulatoriamente.

Con respecto a los accidentes con pirotecnia que se producen en la época de las fiestas, dijo que este año solo hubo un caso leve por ahora y que el paciente no requirió cuidados mayores. “Eso es alentador porque podemos disfrutar de Navidad y Año Nuevo en paz”, expresó. 

También te puede interesar

Novedades de San Lorenzo

Ignacio Castellanos

San Lorenzo, recordatorio de la campaña de donación de sangre

Ignacio Castellanos

San Lorenzo: Proyecto de desarrollo comunitario – La Lonja Produce

Ignacio Castellanos

 Cruce de denuncias por la fiesta privada en San Lorenzo

Carolina Juarez

Vuelco en la ruta a San Lorenzo

Carolina Juarez

Brutal golpiza a un joven a la salida de una fiesta en San Lorenzo

Carolina Juarez