Image default
El Mundo

Maduro ratifica las elecciones en Venezuela

«Con o sin pandemia habrá elecciones» «Hay maniobras para sabotear e impedir las elecciones», denunció

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, aseguró que «nadie puede llamar» a «suspender» las parlamentarias del próximo 6 de diciembre, advirtiendo que los comicios se realizarán «con o sin la pandemia» del Covid-19.

«Que nadie nos venga a hablar de suspender elecciones, nadie en el mundo. Así o más claro. En Venezuela estamos obligados por la Constitución, llueve, truene o relampagueé hacer elecciones el 6 de diciembre», aseveró.

Hizo referencia a elecciones en otras partes del mundo, destacando que «ya hemos visto elecciones en medio de una pandemia terrible en Polonia, Serbia, en Rusia hicieron un referéndum y votaron millones de rusos, en Bielorrusia, en Corea del Sur, en Surinam, en Trinidad y Tobago, República Dominicana, esta semana en Jamaica».

«Y el 18 de octubre en Bolivia, el 25 de octubre en Chile y el 3 de noviembre elecciones (Joe) Biden o (Donald) Trump en Estados Unidos a pesar de que tienen 60 mil casos diarios, tiene más de 6 millones 200 mil nadie lo pospone porque están obligados a elegir al presidente», aseveró.

Aseguró que, con todas las medidas «que estamos tomando vamos a llegar en mucha mejor situación de la que estamos ahora, pero las elecciones del 6 de diciembre van».

En Venezuela, el Covid- 19 ha dejado hasta ahora 52.165 contagios y 428 muertos, según cifras oficiales.

«Hay maniobras en el mundo, y hay maniobras de algunos sectores para sabotear e impedir las elecciones del 6 de diciembre pero lo digo, confío en el pueblo, en las instituciones, en el Poder Electoral y el 6 de diciembre de manera libre haremos la elección número 25 en 20 años«, manifestó.

En este sentido llamó al pueblo «a organizarse, a los partidos políticos, más de 14.400 candidatos que se inscribieron a la campaña electoral con todas las protecciones de bioseguridad, con pandemia o sin pandemia habrá elecciones en Venezuela».

Además, destacó que en Venezuela «decide el pueblo, manda el pueblo, no decide Donald Trump, ni Iván Duque, ni (Jair) Bolsonaro, no decide (Juan) Guaidó, en Venezuela decide el pueblo», sentenció.
    «El 6 de diciembre ustedes decidirán quienes son los diputados para el periodo 2021-2026. Esta Asamblea Nacional burguesa destruyó el parlamento», aseguró.

Maduro enfatizó que a partir de este domingo se inician «12 semanas decisivas, históricas para el cambio político, para la renovación» del Parlamento y «eso se logra con la unión de todos los venezolanos, en libertad».
    «Que cada quien vote por su opción, con conciencia. Como presidente de la República, cumpliré estrictamente los mandatos del Consejo Nacional Electoral (CNE), las normas establecidas y las garantías firmadas», aseguró.

Las parlamentarias son rechazadas por la oposición que encabeza Guaidó, jefe del Parlamento y reconocido como presidente interino, quien ha llamado a un boicot por considerar que son un «fraude», mientras que Henrique Capriles, excandidato presidencial, ha pedido movilizarse y luchar porque «no le vamos a regalar a Maduro la Asamblea Nacional». Durante la actividad Maduro expresó su «apoyo integro» a las decisiones y el trabajo hecho por la Asamblea Nacional Constituyente de mayoría chavista, y ordenó «trabajar y acelerar» la consolidación del Estado Comunal en todo el país.

Además, se hizo el lanzamiento del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, con el fin articular la solidaridad internacional con la Revolución Bolivariana y con las grandes causas de los pueblos del mundo.
    «Y pido todo el apoyo para llevar la verdad de Venezuela y con la verdad ganar la paz, la soberanía y el respeto a nuestro pueblo», puntualizó.

También te puede interesar

Con 4,1 millones de casos de coronavirus en Brasil, San Pablo y Río reabren actividades

Ignacio Castellanos

Elecciones en EE UU: Biden ya sumó 264 electores de los 270 necesarios para ganar

Ignacio Castellanos

Brasileños protestan contra Bolsonaro

Ignacio Castellanos

Cuáles son las jurisdicciones del país con mayor cantidad de casos por habitante

Ignacio Castellanos

Vizzotti: «Buscamos evitar el contacto, pero ayer no se rompió la cuarentena»

Ignacio Castellanos

La UE presentará a la OMS una propuesta para analizar el origen del coronavirus

Ignacio Castellanos