Image default
Economía

 Caputo descartó una devaluación y defendió la salida de dólares en el IAE Summit 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que no habrá una devaluación y defendió el comportamiento del mercado cambiario como parte de una normalización económica. 

En medio de las críticas por el creciente déficit en la cuenta corriente y la salida de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que no habrá una devaluación y defendió el comportamiento del mercado cambiario como parte de una normalización económica. Lo hizo durante su participación en el IAE Summit 2025, donde expuso ante empresarios y economistas.

«El dólar está flotando. ¿Cómo voy a devaluar? ¿Vengo y digo que el dólar está a $1350? No, es una cosa de no creer», cuestionó Caputo ante los análisis que plantean un atraso cambiario.

El titular del Palacio de Hacienda desestimó además las preocupaciones por la pérdida de competitividad, al señalar que el tipo de cambio real multilateral ha mejorado en los últimos dos meses. Según sus datos, el dólar se depreció frente a varias monedas regionales y solo se apreció frente al peso argentino.

«El dólar perdió un 4% contra el euro, un 8% contra el real, un 4% contra el peso chileno, un 6% contra el colombiano y un 5% contra el peruano. Solo en Argentina se apreció un 12%. Lejos de estar caro, el tipo de cambio es más atractivo que antes», afirmó.

Caputo también relativizó el déficit de cuenta corriente informado por el Banco Central, que alcanzó los US$4.803 millones en los primeros cinco meses del año, y lo atribuyó a un proceso de normalización del comercio exterior.

«Es un efecto esperable y sano. Si alguien tenía dólares en el colchón y los usó para importar un tractor, eso aparece como déficit. Pero la economía está mejor porque ahora se produce más», argumentó.

En esa línea, sostuvo que la Argentina no enfrenta un problema estructural en la balanza de pagos, y que el déficit es «bajísimo y lógico» en un país que necesita inversión.

Respecto a la acumulación de reservas, Caputo explicó que el Banco Central no interviene en el mercado de cambios porque se busca un precio genuino del dólar, sin especulación. Añadió que el compromiso con el FMI es acumular divisas a través de privatizaciones, venta de activos y concesiones.

«El Tesoro es quien necesita reservas. Tenemos previstas privatizaciones a corto plazo, concesiones como las hidroeléctricas y block trades», detalló.

Además, el funcionario anticipó medidas para fomentar el consumo interno en dólares, como parte de una estrategia de remonetización de la economía.

«Vamos a avanzar con cuotas en dólares. Si una automotriz ofrece un auto en 36 cuotas a tasa razonable, o si se puede financiar un celular o un aire acondicionado acá, nadie más lo va a comprar afuera», adelantó.

Por último el ministro reiteró que el Gobierno no planea cambios en el rumbo económico, pese a los cuestionamientos. Aseguró que el tipo de cambio no está atrasado y que los indicadores actuales -aunque con desequilibrios visibles- responden a una lógica de transición.

También te puede interesar

Javier Milei y Caputo ratificaron que bajarán las retenciones

Carolina Juarez

El Gobierno confirmó que ya negocia los montos de un nuevo préstamo con el FMI

Carolina Juarez

Javier Milei confirmó a Luis Caputo como su ministro de Economía

Carolina Juarez

Caputo se reunió con banqueros por las Leliqs

Carolina Juarez

Caputo le pidió a los comercios que «facturen en dólares»

Carolina Juarez

Luis Caputo apuntó contra el reclamo de las universidades

Carolina Juarez