El Frente de Todos sumó a la votación 76 votos, mientras JxC logró reunir 111.
Un dato para nada desdeñable que deja la jornada histórica en el Gobierno consiguió en una alianza con Juntos por el Cambio sacar adelante el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y evitar el default, fue la importante cantidad de legisladores del Frente de Todos que se rebelaron y acompañaron al líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, en el voto «no positivo» al proyecto de ley, ya sea por el rechazo o la abstención.
En total, el kirchnerismo duro cosechó 41 votos, de los cuales 28 fueron negativos y 13 fueron las abstenciones. Este hecho le quitó brillo a la media sanción conseguida por el Gobierno ya que, entre otras cosas, consiguió que Juntos por el Cambio aportara más votos positivos (111) que la propia coalición oficialista (76).
En términos porcentuales, de los 117 oficialistas que votaron (el número 118 es Sergio Massa que no vota en su condición de presidente de la Cámara baja) solamente el 65% acompañó al Gobierno, pese a los denodados esfuerzos de Massa y del jefe de la bancada, Germán Martínez, por intentar unificar el voto del Frente de Todos.
En Juntos por el Cambio, de los 116 legisladores que tiene su bancada (cuatro del PRO no concurrieron) 111 acompañaron con el voto positivo, es decir, casi el 96% del total (y el 99% si se excluye de la base a los cuatro ausentes).
De los 202 votos positivos totales, Juntos por el Cambio contribuyó con el 55%, mientras que el Frente de Todos (que tiene una bancada ligeramente más numerosa que la principal coalición opositora, aportó apenas el 37%.
Los negativos
De los 37 votos negativos, el Frente de Todos con sus 28 rechazos representó casi el 76% del total. Los restantes nueve rechazos corrieron por parte de los diputados del Frente de Izquierda Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá y Alejandro Vilca; los liberales Javier Milei, Victoria Villarruel, José Luis Espert y Carolina Píparo; y el referente de Republicanos Unidos (Juntos por el Cambio) Ricardo López Murphy.
Los cuatro ausentes fueron del PRO (por estar en desacuerdo con la línea bajada de apoyar el acuerdo): Fernando Iglesias, Martín Maquieyra, Francisco Sánchez y Héctor Stefani.
El interbloque Federal y el interbloque Provincias Unidas votaron íntegramente a favor del acuerdo con el FMI.
“Son oficialismo y oposición, a la vez”
El diputado nacional de Juntos por el Cambio Ricardo López Murphy aseguró ayer que “los Kirchner se salieron con la suya en ser oficialismo y oposición al mismo tiempo” en la votación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así lo sostuvo el exministro de Economía, en alusión a la decisión de su par Máximo Kirchner y los legisladores de La Cámpora de votar en contra del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo y consensuado con Juntos por el Cambio.
En declaraciones radiales, el referente liberal manifestó que “no se entiende bien por qué se quedan en el Gobierno si son oposición, pero a los cargos se agarran como molusco a las rocas”.
“Era intolerable que no alinearan los patitos. Lo que el país necesita es que oficialismo y oposición se establezcan con claridad. Y acá eso no ocurre, porque hay gente que está en el Gobierno por las cajas, para cobrar, para tener empleados, para tener su organización financiada”, cuestionó.
Y advirtió: “Es un sistema que le hace daño al país y le quita capacidad de gestión”.
“Hubiera preferido que el arreglo hubiera llegado, que no era fácil, a obligar a los Kirchner a votar, pero bueno, se puede avanzar hasta donde se puede avanzar: logramos restablecer el orden constitucional. No se logró dar el último paso”, planteó.
Asimismo, López Murphy consideró que la estrategia de La Cámpora de despegarse de la negociación con el FMI “no da resultado”.