Image default
El Mundo

¿Invento Chino?

China autorizó el inicio de pruebas clínicas en humanos de una posible vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2. Esta sería la única de todas las candidatas a nivel mundial en administrarse mediante espray nasal en lugar de inyección.

Tras recibir la autorización por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos, esta posible vacuna comenzará la primera fase de las pruebas clínicas en noviembre con un centenar de voluntarios en la ciudad costera de Dongtai, en la provincia oriental de Jiangsu.

Las universidades de Xiamen y Hong Kong y la compañía biotecnológica pequinesa Wantai, son quienes han desarrollado el proyecto de forma conjunta. Sus expertos aseguran que finalizar las tres fases de las pruebas llevaría al menos un año y aseguran que, de ser efectiva, la vacuna podría ofrecer una “doble inmunidad” contra el virus causante de la Covid-19 y la gripe, ya que para el desarrollo de la misma se han empleado fragmentos de espícula (proteína que forma la “corona” que da nombre al agente infeccioso) del SARS-CoV-2 en virus atenuados de la gripe estacional común.

Los desarrolladores del proyecto esperan que, administrando la vacuna por espray nasal, se reproduzca la vía habitual de contagio de los virus respiratorios e induzca así una respuesta inmune, aunque todavía se desconoce si la protección generada duraría más o menos que si se inyectase. Si este método tiene éxito podría facilitar las campañas de vacunación y también sería más sencillo de producir, según consigna el diario oficial Global Times.

Por ahora solo se esperan efectos secundarios leves como rinorrea (congestión nasal), aunque es posible que provocase asma o dificultad para respirar. 

Hasta el momento, las autoridades chinas han dado luz verde a las pruebas clínicas de una decena de posibles vacunas contra el SARS-CoV-2, de las que cuatro se encuentran ya en la tercera fase.

También te puede interesar

Beijing extrema los controles por el rebrote

Ignacio Castellanos

China, el principal socio comercial de Argentina

Ignacio Castellanos

1.000 millones de vacunados y registran un rebrote de contagios en China

Ignacio Castellanos

China vacunará a 50 millones de personas para mediados de febrero

Ignacio Castellanos

Se distribuyeron las vacunas Sputnik V al interior provincial

Ignacio Castellanos

Coronvirus: Europa desconfía de enfrentar a China por las muertes

Ignacio Castellanos