Image default
Cultura

Impulsan la creación del Instituto Nacional del Libro

Este sábado se realizará una asamblea virtual donde buscan darle impulso al proyecto de ley que tiene como objetivo la creación del instituto, que dependería del Ministerio de Cultura nacional.

Impulsan la creación del Instituto Nacional del Libro

«El proyecto empezó a ser debatido hace dos años, lo impulsó el entonces diputado nacional Daniel Filmus, llegó a presentarse en abril del año pasado, se trató en la comisión de Cultura y obtuvo dictamen favorable«, repasó, en diálogo con Télam, Marcelo Guerrieri, presidente la Unión de Escritoras y Escritores, quien explica que con el cambio de la composición del Congreso se tiene que volver a tratar y lo que están pidiendo es que ese tratamiento se reactive para que no pierda estado parlamentario.

«Desde la Unión de Escritoras y Escritores planteamos que en la industria editorial hay producción material, edición y producción, y producción intelectual que implica el trabajo de los autores. Por eso como asociación trabajamos con el objetivo de coordinar los intereses de los escritores en tanto trabajadores e impulsamos cambios al proyecto original«, desarrolla Guerrieri.

En ese sentido, marca que «el Instituto busca coordinar programas de la industria editorial y propulsarlos al igual que existe en otros ámbitos con el Instituto de la música, del Cine, del Teatro pero no existe el del Libro, las Artes y la Escritura».

El reconocimiento de la producción intelectual implica -grafica Guerieri- incorporar subsidios a la creación y becas de estudio que reconocerían que el trabajo del escritor «no empieza cuando el libro se pone a la venta, como tampoco empieza el trabajo en la industria del cine cuando se exhibe una película sino que hay un trabajo creativo que se reconoce en los subsidios del Incaa para escribir un guión, por ejemplo«.

Impulsan la creación del Instituto Nacional del Libro

Además entre sus funciones está pensada la de contribuir a la protección de los derechos de autor de los escritores, traductores y editores mediante el cumplimiento de la legislación nacional y de las normas aplicables en los convenios internacionales, y la adecuación de las regulaciones atendiendo especialmente a los desafíos que entrañan las transformaciones tecnológicas como así también la de propiciar el establecimiento de beneficios en materia impositiva para los distintos sectores de la actividad editorial argentina.

De la asamblea del sábado participarán también la escritora Claudia Piñeiro, el investigador Alejandro Dujovne, el editor Gabriel Súnico y el traductor Pablo Ingberg, entre otros, puesto que la iniciativa ya cuenta con 100 participantes anotados.

A su vez, Guerrieri adelanta que está previsto que intervengan el ministro de Cultura Tristán Bauer y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel FIlmus.

También te puede interesar

Compensarán el 50% de los gastos turísticos para reactivar el sector

Silvina Irrazabal

Llega la 10º Feria del Libro de Salta con eventos presenciales y virtuales

Silvina Irrazabal

River ganó el primer duelo ante Nacional

Silvina Irrazabal

Efecto pandemia: ¿Se viene una ley nacional de emergencia turística?

Silvina Irrazabal

El Ballet Folklórico Nacional ofrece su versión del «Martín Fierro»

Silvina Irrazabal

Pernía se llevó la final de la Clase 3 de Turismo Nacional

Silvina Irrazabal