Image default
Sociedad

Aumentan los casos de COVID en el país

«A nivel nacional, lo que uno puede ver es que en la última semana los casos se duplicaron respecto de la anterior pasando de 130 a 252 promedios diarios» dijo el investigador del Conicet, Jorge Aliaga.

Los casos de COVID-19 a nivel nacional se duplicaron en las últimas dos semanas impulsados por la suba en la Ciudad de Buenos Aires. Ante esta situación, los especialistas recomendaron aplicarse las dosis de refuerzo ya que la causa puede estar asociada a una baja de la inmunidad por el tiempo transcurrido desde las infecciones previas y la colocación de las vacunas.

«A nivel nacional, lo que uno puede ver es que en la última semana los casos se duplicaron respecto de la anterior pasando de 130 a 252 promedios diarios; estos datos son un piso porque todavía faltan cargar, pero además porque hay un descenso marcado de testeo», dijo el investigador del Conicet, Jorge Aliaga.

Según analizó Aliaga en base a los datos del Ministerio de Salud, «la suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la Ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás pasando de 35 a 98 promedios diarios. También hay un incremento en la provincia de Buenos Aires donde el número es menor (de 43 a 69 promedios diarios)».

Sobre las causas que impulsan este incremento, Aliaga señaló que «son multicausales».

«Por un lado, el Proyecto País (que secuencia los genomas de coronavirus que circulan) venía detectando variantes más contagiosas, pero también sucede que cada fin de año se incrementan las reuniones y las personas se encierran con el aire acondicionado sin ventilación», describió.

En ese contexto, señaló que «lo esperable sería que sigan en crecimiento hasta enero, cuando las personas se van de vacaciones y se dispersan».

La infectóloga Leda Guzzi coincidió en que «los casos experimentaron un aumento en las últimas semanas en un contexto de testeo muy limitado».

Para la integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), «preocupa la situación regional, en particular de Brasil, donde las autoridades sanitarias volvieron a imponer esta semana el uso de barbijos en aeropuertos y vuelos. Toda vez que sucede algo de este tipo en la región termina teniendo un impacto en el país, por lo cual, preocupa el aumento en Brasil y nos hace prever un incremento de casos», advirtió.

Guzzi recordó que «todavía estamos en pandemia, el virus está presente; es enorme lo que lograron las vacunas en el mundo, pero el virus sigue».

«Ya sabemos qué tenemos que hacer. Por un lado aplicarse las vacuna; por el otro, si no es posible usar barbijos en lugares interiores donde se permanece mucho tiempo, es clave la ventilación», concluyó Aliaga.

También te puede interesar

¿Sigue en aumento la ocupación de las camas de terapia intensiva?

Ignacio Castellanos

607 muertos y 29.757 casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas

Ignacio Castellanos

Bad Bunny planea agregar nueva fecha en Argentina

Silvina Irrazabal

Se sumó una nueva víctima de Coronavirus en Argentina

Carolina Juarez

Son 565.446 el total de infectados en el país desde marzo

Ignacio Castellanos

Coronavirus: la situación en las provincias

Ignacio Castellanos