Image default
El País

Se espera enviar al Congreso el acuerdo con el FMI antes de marzo

El objetivo es que el Presidente pueda dar el discurso de apertura de sesiones con la presentación ya realizada.

El Gobierno apuesta a enviar al Congreso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional «antes del 1 de marzo», con el objetivo de que el discurso de apertura de sesiones ordinarias que realizará el presidente Alberto Fernández «ya sea hablando del futuro».

Así lo anticiparon a NA altísimas fuentes de la Casa Rosada, que precisaron que las negociaciones con el staff del FMI estaban más aceleradas de lo que suponían en Balcarce 50.

«Nosotros primero creíamos que no llegábamos al 1 de marzo, con lo cual era un plomo, en el sentido de hacer de nuevo el discurso de apertura hablando del Fondo«, enfatizaron.

En esa línea, las mismas fuentes consideraron que si el envío se produce la semana próxima, el discurso que realizará el jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa «ya podría ser hablando del futuro».

Las negociaciones con el FMI entraron en la recta final tras la reunión que mantuvo el directorio del organismo internacional y aseguran que pronto estará lista la letra final del entendimiento entre las partes.

Ante la expectativa de un inminente acuerdo, para la madrugada de este viernes se espera la participación del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G-20 del año, que tiene lugar en la ciudad indonesia de Yakarta.

Allí, el Gobierno argentino insistirá con sus demandas de bajar los sobrecargos que aplica el FMI a los países con créditos excepcionales y de dar mayor flexibilidad en el financiamiento a países de ingresos medios en el contexto de la pandemia de coronavirus.

El ministro de Economía aseguró que el proyecto sobre el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo con «anexos que contendrán todos los documentos» y «cada uno de los detalles» del entendimiento alcanzado con el organismo de crédito multilateral para reestructurar la deuda de US$ 44.000 millones.

También te puede interesar

El Gobierno nacional celebró la reelección de Gustavo Sáenz

Carolina Juarez

 Antes de aprobar el acuerdo, Alberto Fernández dialogó con Kristalina Georgieva

Carolina Juarez

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias a partir de febrero

Carolina Juarez

Arranca el debate por la Ley ómnibus

Carolina Juarez

El Gobierno le respondió al Papa Francisco

Carolina Juarez

El Gobierno busca frenar los fuertes aumentos en la carne

Carolina Juarez