Image default
Provincia de Salta

En Salta crecieron las enfermedades tipo influenza

Se registraron casos en 12 de los 23 departamentos salteños. Los de una mayor incidencia son Capital, San Martín y Cafayate. Se recomienda no automedicarse y efectuar la consulta profesional.

El Ministerio de Salud Pública informó que hasta el cierre de la semana epidemiológica 8, que ocurrió el 26 de febrero, se notificaron 2796 casos de enfermedad tipo Influenza (ETI). Este número supera las notificaciones históricas en los últimos cinco años en la provincia.

El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, indicó que el brote corresponde al Virus Influenza A H3N2, que es el que se viene diagnosticando en casi todo el país.

El profesional explicó que el aumento de los casos de ETI se dio a partir del 7 de febrero y que además se detectaron coinfecciones con SARS-CoV-2.

“Sobre un total de 1441 muestras estudiadas, en 577 se detectó Virus Influenza A (40%), en 30 se confirmó el subtipo H3 y en 20 hubo coinfección con SARS-CoV-2 (Flurona)”, expresó el funcionario.

Agregó que “durante todo el año tenemos casos notificados de infecciones respiratorias agudas (IRA), lo que no es habitual es que estando aún en verano ya tengamos casos confirmados de Influenza A”.

Las ETI notificadas tienen la siguiente distribución por grupo de edad:

·         Menores de 6 meses 85

·         De 6 a 11 meses      82

·         De 12 a 23 meses    117

·         De 2 a 4 años          197

·         De 5 a 9 años          335

·         De 10 a 14 años      254

·         De 15 a 19 años      225

·         De 20 a 24 años      247

·         De 25 a 34 años      338

·         De 35 a 44 años      261

·         De 45 a 64 años      268

·         De 65 a 74 años      157

·         Mayores de 75 años   66

·         Sin especificación     164

Con respecto a la localización de casos, los departamentos donde se notificaron son: Anta, Cachi, Cafayate, Capital, San Martín, Metán, Molinos, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera y San Carlos, es decir casi el 50% de los departamentos.

La mayor cantidad de casos de Virus Influenza A se registró en el departamento Capital, con 232, seguido por San Martín, con 122 y Cafayate, con 66.

Sobre la inmunización contra el Virus Influenza, García Campos dijo que “la vacuna que se colocó el año pasado cubre esta cepa que está circulando, que es la H3N2.

Por último, recordó que las infecciones respiratorias agudas (IRA) incluyen varios tipos, como resfriado común, síndrome bronquial obstructivo (SBO) e influenza, que implica mayor compromiso, con presencia de fiebre y afectación de las vías respiratorias superiores y bajas.

Para prevenir estas enfermedades respiratorias se recomienda el uso de barbijo, lavado de manos frecuente, ventilación de ambientes, cuidados al toser o estornudar, evitar actividades en ambientes cerrados. Ante cualquier síntoma en las vías respiratorias, evitar la automedicación y hacer la consulta médica para un correcto diagnóstico y tratamiento.

También te puede interesar

El gimnasio de musculación del Carlos Xamena funciona a pleno

redaccion4

Llega la 1era Feria Inclusiva de emprendedores con discapacidad

redaccion4

Este viernes habrá una caminata en contra del abuso y maltrato en la vejez

redaccion4

Resolución de conflictos: el municipio capacitó a mediadores y conciliadores

redaccion4

Cursos de verano con variedad de propuestas

redaccion4

Títeres en el Museo de la Ciudad

redaccion4