Image default
El Mundo

El virólogo jefe de Wuhan niega categóricamente que el coronavirus saliera de sus laboratorios

Las afirmaciones del investigador responden de alguna forma a Trump, quien ayer afirmó que la idea de que el virus podría haber comenzado en un laboratorio de Wuhan le resultara plausible. «Parece tener sentido», dijo en rueda de prensa.

El jefe del Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan, donde se originó la pandemia de coronavirus, desmitió hoy categóricamente que la enfermedad comenzara en sus laboratorio, tras las insinuaciones formuladas ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«De ninguna manera este virus ha salido de nosotros», afirmó el investigador Yuan Zhiming.

«Sabemos perfectamente la clase de investigaciones que hacemos y cómo gestionamos tanto nuestros virus como nuestras muestras», agregó Yuan en la entrevista concedida a la cadena CGTN, que reproduce la agencia de noticias Dpa.

El director afirmó que no se tiene constancia de contagios entre su personal y que, aunque entiende que la gente «saque conclusiones precipitadas», es muy peligroso «engañar deliberadamente a la gente».

Además, el científico desmintió que el virus Covid-19 tenga origen artificial o sintético. «No hay prueba alguna que lo demuestre», aseguró.

Las afirmaciones del virólogo jefe de Wuhan responden de alguna forma a Trump, quien ayer afirmó que la idea de que el virus podría haber comenzado en un laboratorio de Wuhan le resultara plausible. «Parece tener sentido», dijo en rueda de prensa.

El presidente estadounidense también advirtió a China de las posibles consecuencias si se comprueba que conocía los riesgos que entrañaba el coronavirus.

«Si fue un error, un error es un error. Pero si fueron responsables a sabiendas, entonces habrá consecuencias», advirtió el mandatario.

Trump criticó la actuación de China y aseguró que el número de muertos por coronavirus en el país asiático es «mucho más alto» que en Estados Unidos, al que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la universidad estadounidense Johns Hopkins ubican en sus conteos como el país con mayor número de contagios.

Trump dijo esto luego de que el viernes las autoridades de Wuhan revisaran al alza la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad.

Fuente: Telam

También te puede interesar

Tres nuevas muertes y suman 285 los fallecidos por coronavirus

Ignacio Castellanos

Ayer domingo 5.645 pacientes fueron diagnosticados con coronavirus en el país

Ignacio Castellanos

Coronavirus y clases en el 2022

Ignacio Castellanos

Récord: 11.717 nuevos contagios en el país

Ignacio Castellanos

Salta: a la fecha se realizaron 1332 estudios sobre coronavirus

Ignacio Castellanos

Ya se instalaron tres cabinas de desinfección en Salta

redaccion4