Image default
El Mundo

El mundo puede enfrentar el peor deterioro económico en 80 años

Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud alertaron que pese al advenimiento de las vacunas contra el coronavirus, esto no constituye de momento la solución a una pandemia que sigue provocando estragos.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron que pese al alentador advenimiento de las vacunas contra el coronavirus, en modo alguno constituyen de momento la solución a una pandemia que sigue provocando estragos en la salud y está próxima a generar el peor deterioro económico de los últimos 80 años.

António Guterres, el secretario general de la ONU, alertó que el mundo «puede enfrentarse al peor deterioro económico de los últimos 80 años», y reiteró su crítica a la respuesta desordenada y caótica de los gobiernos para enfrentar la pandemia opinando que «ninguna vacuna podrá corregir el daño ya causado».

También, se pronunció a favor de la reforma del Consejo de Seguridad del organismo a fin de reforzar el multilateralismo y de dar voz a los países emergentes que por sus carencias económicas más sufren el trastorno.

La OMS también puso de manifiesto que las fiestas de Navidad y Año Nuevo podrían convertirse «en un drama» si no se toman las precauciones necesarias para evitar incrementos de infectados.

«El mejor regalo de fin de año que se pueden hacer será la salud, la vida, el amor y la esperanza», exclamó el secretario general, Tedros Adhanom Ghebreyesus

Por su parte, el director ejecutivo de Emergencias Sanitarias de la (OMS), Bruce Aylward, dijo que aunque la «luz al final del túnel brilla cada semana más gracias a los resultados que se están obteniendo con las vacunas, la mayoría de ellas son todavía escasas».

Al respecto, Tedros agregó que «el logro mayor sería garantizar que todos los países disfruten de los beneficios de la ciencia de manera equitativa».

Y les pidió que cubran esta brecha de infrafinanciación para que se puedan salvar vidas y se acelere la recuperación económica a nivel mundial.

Estados Unidos

Siendo este el país más afectado por la pandemia, anunció que está listo para iniciar la campaña de vacunación entre el lunes y el martes próximos, a pesar de no haber recibido aún la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), imprescindible para su implementación que se prevé que llegue en las próximas horas.

Sin embargo, el presidente Donald Trump ordenó al jefe de la FDA, Stephen Hahn, que autorizara la vacuna Pfizer/BioNTech mismo o, en caso contrario, que renunciara, según el diario The Washington Post.

Trump tuiteó que la agencia era una «gran tortuga lenta».

«Saca la maldita vacuna AHORA», escribió Trump, acaso furioso porque el Reino Unido ya empezó a vacunar y otros países ya entregaron su aprobación.

Según el periódico, el jefe de gabinete, Mark Meadows, pidió directamente a Hahn que finalizara el proceso este viernes o que renunciara.

En paralelo, el alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo, decretó el cierre de las salas interiores de los restaurantes a partir de la semana que viene debido al alarmante aumento de internaciones.

Italia y Suiza

Por fuerte y renovada presión de los gobiernos regionales, el Ejecutivo central italiano aceptó finalmente discutir una posible flexibilización de restricciones para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Mientras tanto Suiza llamó a los miles y miles de turistas extranjeros a no acudir a sus tradicionales centros de esquí para evitar la propagación del patógeno.

Francia

Las autoridades sanitarias de Francia advirtieron sobre el alto riesgo de que la circulación del virus vuelva a aumentar en las próximas semanas.

El Gobierno de Emmanuel Macron, dispuso levantar el confinamiento el 15 de este mes, remplazándolo por un toque de queda nocturno de 20 a 6, aunque habrá algunas prerrogativas para la noche del 24 para que haya al menos un módico festejo de Nochebuena.

También te puede interesar

Volvieron a subir los nuevos casos de coronavirus en el país

Ignacio Castellanos

Aprobación de Rusia para la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina

Ignacio Castellanos

Nueve casos sospechosos en Salta: seis en el interior y tres en la capital

Ignacio Castellanos

Habló el salteño contagiado con Coronavirus: “Desde que llegué siempre tomé todos los recaudos”

admin

“Los pacientes asintomáticos no están contagiando”

Ignacio Castellanos

Jujuy: Día 29 sin casos de coronavirus y se modificaron salidas por DNI

Ignacio Castellanos