La entidad que agrupa a los profesionales confirmó que desde las 00.00 del próximo lunes 17 de noviembre volverá a suspender el crédito con la obra social provincial, una medida que obligará a los afiliados a abonar la consulta de su bolsillo.
El conflicto entre el Círculo Médico de Salta (CMS) y el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) atraviesa otro de sus momentos tensos del año. La entidad que agrupa a los profesionales confirmó que desde las 00.00 del próximo lunes 17 de noviembre volverá a suspender el crédito con la obra social provincial, una medida que obligará a los afiliados a abonar la consulta de su bolsillo.
La entidad advierte que la obra social provincial no ofrece respuestas y que la situación ya es insostenible; desde el lunes los afiliados deberán pagar la consulta de manera particular. Para el Padrón A, el valor quedó fijado en $13.500, por consulta.
La decisión llega tras una cadena de reclamos que se profundizó en los últimos meses y que, según el CMS, ya no admite más postergaciones. Las autoridades médicas describen un escenario marcado por pagos demorados, deudas acumuladas y una falta total de previsibilidad, a lo que se suma —según remarcan— un problema igual de grave: la ausencia de respuestas formales por parte del IPSS, pese a las reiteradas gestiones administrativas.
«Los profesionales vienen sosteniendo la prestación con recursos propios y con honorarios que se cobran tarde y mal. Esta situación no puede seguir», señalaron desde la Comisión Directiva, al justificar la suspensión del crédito. El argumento central es claro: defender el carácter alimentario de los honorarios médicos en un contexto inflacionario que vuelve aún más crítico cada retraso.
La tercera en tres meses
La protesta del próximo 17 de noviembre no aparece aislada: es la tercera en tres meses, un dato que evidencia la reiteración de un problema financiero que trasciende a la obra social provincial.
El pasado 10 de septiembre el Círculo Médico había anunciado que suspendería la atención por una deuda que ya superaba los $2.400 millones. La medida fue levantada tras un acuerdo de pago de último momento.
Posteriormente, el 31 de octubre la historia se repitió. Ante una nueva deuda cercana a los $1.700 millones, la entidad comunicó otro corte inminente. Otra vez, las gestiones de urgencia frenaron la suspensión.
Pero el patrón se volvió constante: advertencias mensuales, negociaciones contra reloj y compromisos que no logran estabilizar la relación. En el CMS consideran que el IPSS administra la crisis «con parches», sin un plan de regularización sostenido ni un esquema de pagos que permita trabajar con previsibilidad.
El malestar también crece entre los médicos del interior, que aseguran que los retrasos afectan incluso la compra de insumos y la contratación de personal. «Cada anuncio que hacemos genera incomodidad, pero es la única herramienta que tenemos para que la obra social responda», reconocen en la entidad.
El CMS aclaró que, desde el lunes, los afiliados deberán pagar la consulta particular, aunque se mantendrán los valores acordados previamente entre ambas partes. El impacto será inmediato, especialmente en especialidades donde la brecha entre arancel y costo real de prestación es cada vez más amplia.
Pese a la firmeza del anuncio, la entidad médica no cierra la puerta al diálogo. Asegura que seguirá buscando un acuerdo que permita restablecer la normalidad, pero sostiene que la situación económica de los prestadores ya no admite continuar sin garantías mínimas.
La obra social ratificó el sistema de reintegros
La institución que nuclea a los profesionales comunicó que desde el lunes cortará el crédito y cobrará las consultas de manera particular, con lo cual se abre un nuevo capítulo del conflicto y la crisis que atraviesa la relación entre el Instituto Provincial de Salud y el Círculo Médico.
El instituto informó cómo será el sistema de reintegros de las órdenes de consultas luego de que el Círculo Médico comunicara que desde el lunes suspenderá el crédito con la obra social provincial debido a la falta de respuestas y a la deuda acumulada en los pagos.
En el medio quedan los afiliados del IPS que no podrán atenderse si no cuenta con dinero en efectivo para pagar las consultas, hasta que tramiten el reintegro.
La medida del Círculo implica que los profesionales nucleados en esa institución comenzarán a cobrar las consultas de manera particular, estableciendo una tarifa base de $13.500 para el Padrón A.
Ante esta situación, la obra social ratificó el esquema de reintegros, un mecanismo que abarcará dos categorías: consultas médicas y prestaciones ambulatorias, y los montos se acreditarán directamente en la cuenta bancaria del afiliado titular.
La gestión
Desde el IPSS indicaron que, para realizar el trámite, los afiliados deberán concurrir únicamente a la sede de Mitre 355, sector Emisión de Órdenes (Cajas), en horario corrido de 7:30 a 20:30, de lunes a viernes. Allí deberán presentar la documentación requerida según cada caso.
En el caso de las consultas médicas, se solicitará:
-Factura o recibo emitido por el profesional, cumpliendo con la normativa fiscal vigente, con nombre del paciente y detalle de la prestación.
-Constancia de CBU del titular del IPSS.
-El organismo aclaró que no se aceptarán billeteras electrónicas de ningún tipo.
La obra social provincial también informó que habrá atención normal con prestadores directos. Los prestadores directos del IPSS, es decir, aquellos que mantienen convenio vigente con la obra social, continuarán atendiendo con normalidad, sin cambios en el sistema de cobertura y sin necesidad de gestionar reintegros.
