Image default
Política

Doble indemnización y despido, en tiempo de descuento

El presidente Alberto Fernández admitió que ambas medidas «no se sostendrán en el tiempo».

Ante los empresarios del Coloquio de IDEA, el presidente Alberto Fernández prometió ayer que la prohibición de despidos y la doble indemnización «no van a sostenerse en el tiempo».

El jefe de Estado dijo que fueron «medidas de excepción» en medio de la pandemia, al reconocer las críticas que llegan desde las cámaras empresariales por esas decisiones.

Fernández dijo que «las medidas de excepción que hemos tomado (prohibición de despidos y doble indemnización) deben ser entendidas de ese modo. Han sido dispuestas en un momento de excepción y no van a sostenerse en el tiempo».

Ambas medidas fueron dispuestas por Fernández en diciembre de 2019, apenas tres días después de asumir la presidencia.

En el último tiempo no solo fueron cuestionadas por los sectores empresariales, sino también incluso por sindicalistas, mientras que ambas medidas rigen hasta el 31 de diciembre próximo.

«Crear empleo es algo que también debemos abordar en forma conjunta. Debemos hacerlo sin estigmatizaciones. No debemos ver al trabajo como un costo, sino como una inversión», sostuvo Fernández.

El Presidente admitió: «He oído en los últimos tiempos muchos reclamos para ponerle fin a las indemnizaciones por despidos. Se repite la idea de generalizar esquemas indemnizatorios que sirven a sectores que tienen una alta tasa de rotación de empleo y también de informalidad». Pero dijo que «hasta aquí no hay ninguna evidencia que muestre el éxito de esas lógicas. Estos modelos se inspiran en sistemas que existen en países nórdicos y también en Austria». Sostuvo que «una economía que crece, produce y exporta necesita de una fuerza laboral bien paga y protegida en sus derechos». Y señaló que «con este sistema laboral se crearon en Argentina casi 4 millones de empleos entre 2002 y 2015».

«Nosotros siempre hemos cuidado el empleo formal. La asignación para el trabajo y la producción (ATP) es una prueba cabal de lo dicho. Sostuvimos a miles de empresas abonando parte de los sueldos de quienes allí trabajaban. Seguimos haciendo lo mismo, aportando los Repro en las actividades que aún necesitan del auxilio social», destacó.

Sostuvo que «crear empleo es algo que también debemos abordar en forma conjunta. Debemos hacerlo sin estigmatizaciones. No debemos ver al trabajo como un costo sino como una inversión». Dijo que David Card, quien acaba de recibir el Premio Nobel de Economía, «estudió precisamente los efectos de las indemnizaciones sobre la economía de Austria y concluyó que las indemnizaciones tienen efectos positivos». «Lo más importante del aporte de Card es que demostró que el sistema laboral (con mayor o menor flexibilidad) en nada altera el comportamiento del trabajador. Así se concluye en que no es cierto que los trabajadores con mayores derechos se vean incentivados a ser despedidos», señaló.

También te puede interesar

Alberto Fernández inauguró obras en el conurbano

Carolina Juarez

Encuentro de Alberto Fernández con Vladimir Putin

Carolina Juarez

El Presidente cuestionó a la oposición por discutir «si acepta o no» el acuerdo 

Carolina Juarez

Del aislamiento al distanciamiento social en el AMBA

Carolina Juarez

Alberto Fernández: “Vamos a cambiar los planes por empleos”

Carolina Juarez

El Presidente encabezó un acto homenaje a los combatientes en Malvinas

Carolina Juarez