Image default
Sociedad

Descenso de casos y presencialidad escolar

Por tercera semana consecutiva desciende el número de casos en la provincia

Desde el 10 de agosto, se registra un descenso progresivo en los porcentajes de positividad; el promedio es del 11%. En Epidemiología señalaron que se debe al avance de la campaña de vacunación y al factor climático.

La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo informó en conferencia de prensa que, luego del pico de 600 casos por día en la segunda ola, “hoy nos encontramos con un descenso en el número de casos por tercera semana consecutiva. El promedio diario es de 145” y agregó que el porcentaje de positividad muestra también un descenso progresivo, llegando a un promedio diario que oscila entre el 10% y 11%.

La funcionaria manifestó que el marcado descenso de personas que contrajeron la infección, se debe al avance de la campaña de vacunación en la provincia con primeras y segundas dosis y al factor climático, ya que al contar con temperaturas más elevadas se respeta la ventilación cruzada, que es fundamental para prevenir la COVID-19.

Respecto de la ocupación de camas en terapia intensiva en el sistema público y privado, detalló que en la provincia es del 60,31% mientras que en la ciudad de Salta es del 70,45%.

Durante la conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno, Acevedo indicó que son 5 las variantes del virus SARS-CoV-2 que se identificaron, según resultados de secuenciación genómica, enviados desde el Instituto Malbrán.

“Las variantes de preocupación detectadas en la provincia son: Delta (B.1.617.2); Gamma (P.1) y Alpha (B.1.1.7); mientras que las de interés, son Zeta (P.2) y Lambda (C.37)”, afirmó.

Además, manifestó que son 117 pacientes los que contrajeron alguna de estas, “12 corresponden a la variante Alpha, 56 a Gamma; uno a Delta; 47 a Lambda y uno a Zeta”.

Respecto a la variante Mu, identificada por la Organización Mundial de la Salud en Colombia, informó que aún no se volvió predominante en los 39 países donde circula. “Hasta el momento fue declarada como una variante de interés”, explicó.

La funcionaria dijo que el Ministerio de Salud Pública continúa trabajando en la vigilancia de otras patologías respiratorias. En lo que va del año, se tomaron 1990 muestras, detectando una positividad del 13% para el virus sincitial respiratorio.

Presencialidad en las escuelas

Al respecto, la directora general de Coordinación Epidemiológica, explicó que acorde a lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación, “hemos emitido recomendaciones desde la cartera sanitaria provincial para volver a la presencialidad”.

Para ello se han tenido en cuenta tres parámetros:

·         Riesgo epidemiológico

·         Proporción del uso de camas UTI  

·         Avance de vacunación COVID-19.

Considerando estos aspectos, Acevedo informó que Salta se encuentra con más del 90% de sus departamentos con riesgo sanitario bajo y medio; una proporción de uso de camas UTI en término medio y un avance de la vacunación que también llega a término medio.

“Ante estos datos estadísticos, desde Salud Pública, aconsejamos volver a la presencialidad absoluta, respetando la distancia de 90 centímetros entre alumnos”, finalizó la funcionaria. 


También te puede interesar

Rusia se suma a China y envía apoyo para luchar contra el coronavirus en Italia

Ignacio Castellanos

213 personas murieron y 8.037 fueron diagnosticadas con coronavirus en ayer en el país

Ignacio Castellanos

Djokovic se sometió al test de coronavirus

Silvina Irrazabal

Aíslan a 63 trabajadores rurales que llegaron a la ciudad

redaccion4

Coronavirus en Salta, hoy 30 de octubre

Ignacio Castellanos

Coronavirus: Situación en Argentina

Ignacio Castellanos