Image default
Política

Carla Vizzotti expone ante los diputados

La ministra de Salud Carla Vizzotti, hablará este martes sobre la situación sanitaria.

El Congreso tendrá como eje esta semana la sesión prevista para el jueves en el Senado, donde se transformarán en leyes las reformas al Impuesto de Ganancias, que beneficiará a más de un millón de trabajadores registrados, y del Monotributo, que actualiza el sistema de categorías y busca generar un puente con el régimen general. En tanto, la ministra de SaludCarla Vizzotti, explicará este martes ante la comisión de Salud de Diputados la situación epidemiológica del país y el plan de vacunación del gobierno nacional, ante el aumento de los contagios por la segunda ola de coronavirus.

La Cámara baja también retomará este martes en un plenario el debate de la ley de etiquetado frontal de alimentos, que ya tiene media sanción del Senado. Antes, se reunirá la bicameral de control de la Deuda Externa, donde se ratificarán las autoridades y se propondrá un plan de trabajo con vistas a la decisión del Gobierno de que el acuerdo al que se arribe con el FMI sea ratificado por el Parlamento.

La semana pasada, las comisiones de Presupuesto y de Trabajo y Previsión Social del Senado dieron dictámenes a los proyectos de modificación del Impuesto a las Ganancias y Monotributo, que Diputados aprobó en una sesión maratónica en jornadas poco habituales para el trabajo parlamentario, que comenzó el sábado y se extendió hasta avanzada la mañana del domingo.

Por lo que las iniciativas, que cuentan con el respaldo de la bancada oficialista del Frente de Todos y el apoyo “en general” del interbloque macrista de Juntos por el Cambio, quedaron habilitadas para ser llevadas al recinto esta semana en una sesión especial prevista para este jueves.

Las modificaciones en Ganancias elevan el mínimo imponible a 150 mil pesos brutos por lo que 1.267.000 trabajadores, jubilados y pensionados –según las estimaciones del Gobierno— dejarán de pagar el tributo. Una medida que tiene un impacto fiscal de 47.600 millones de pesos que desde Casa Rosada esperan que se vuelque en el consumo del mercado interno como parte de la reactivación económica, que amenaza con complicar la segunda ola de la pandemia de la covid-19.

En tanto, las modificaciones al régimen de Monotributo buscan resolver la actualización de las categorías, que se ajustan por el índice de movilidad jubilatoria, que estuvo suspendido el año pasado. “A partir de ahora le vamos a permitir al monotributista que haga un ‘colchón’ de crédito fiscal para que cuando se dé la circunstancia de pasar al régimen general, tenga ese ‘colchón’ que le permita debitarlo de su saldo deudor de IVA y de Ganancias”, afirmó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ante los senadores.

Diputados

La Cámara baja arranca la semana con la agenda pendiente en varias comisiones. En especial, la convocada para hoy por la tarde, a las 16 horas, en la comisión de Acción Social y Salud, donde Carla Vizzotti expondrá por primera vez como ministra de Salud ante el Congreso. Vizzotti responderá a las inquietudes de todos los bloques sobre el plan de vacunación lleva adelante el Gobierno y las posibles medidas ante el aumento de casos de la covid-19.

La ministra también explicará ante la comisión que preside Pablo Yedlin (FdT), el acuerdo sellado para que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) controle los avances en todo el país del Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra la COVID-19 y auditará todo lo actuado desde sus inicios. El control de la SIGEN también se orientará a todas las tareas de distribución en cada una de las 24 jurisdicciones, al tiempo que la información que surja de esa auditoría se difundirá en forma periódica a la población.

Para poco después del mediodía también está citado el plenario de las comisiones de Legislación General, Acción Social y Salud Pública, Defensa del Consumidor y de Industria, retomará el debate del proyecto de ley sobre etiquetado frontal de los alimentos con exceso de azúcar, sodio y grasas.

Al plenario, que se realizará por videoconferencia, están invitados especialistas que brindarán opiniones sobre la iniciativa que busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes críticos en los alimentos, con “información clara, oportuna y veraz, mediante un sello negro en forma de octógono como advertencia”. Además de promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

También te puede interesar

«La primavera será con mucho más alivio»

Carolina Juarez

La ministra Carla Vizzotti será operada de apendicitis

Carolina Juarez

Media sanción al proyecto para suspender las PASO

Carolina Juarez

Continúan debatiendo el proyecto de ganancias de empresas en Diputados

Carolina Juarez

Comenzó el debate sobre la boleta única en Diputados

Carolina Juarez

La aclaración de la Ministra de Salud sobre el barbijo

Carolina Juarez