Image default
Economía

Caída del consumo en lo que va de junio

«El consumo desacelera su crecimiento no sólo por el stockeo inicial de las familias tras decretarse el aislamiento, sino también por una restricción del ingreso y pérdida del poder adquisitivo del consumidor».

Un informe elaborado por la consultora Focus Market vía Scanntech -lector de código en 640 puntos de ventas en todo el país -sobre el comportamiento de la microeconomía a 80 días de cuarentena manifiesta que el consumo de productos masivos durante los primeros días de junio ratifica la marcada desaceleración de su crecimiento en relación con las primeras semanas del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, atribuido a factores vinculados a un stockeo ya logrado de las familias y a menores ingresos del consumidor, que llevan a una racionalización del gasto.

Caída del consumo en lo que va de junio

Damián Di Pace, director de Focus Market expresó: «El efecto por ingreso refleja las dificultades de un sector amplio integrada por autónomos, monotributistas, pequeños minoristas y a la vez el recorte salarial de los empleados bajo dependencia«.

Según Di Pace, «otro factor que incide en la caída del consumo es la racionalización del gasto importante, con selectividad en distintas categorías por parte del consumidor».

Finalmente, el especialista resaltó que «por acto de compra cae el ticket promedio, es decir que cada vez que los argentinos van al supermercado se está comprando un poco menos, lo que presenta otra fotografía en el consumo de la racionalización del gasto con una retracción desde el inicio del aislamiento a las semanas posteriores».

El efecto Covid-19 cambió la relevancia de lo facturado en el canal de consumo masivo, siendo bebidas la más afectada con 3,3% menos de importancia en la variación interanual (recuperando contra abril 20 pero sólo en manos de las alcohólicas) y distribuyéndose esta merma a favor de alimentos (Canasta Básica) y limpieza.

A la vez el informe indica que parecería cambiar el rumbo de las categorías de limpieza en la variación de mayo a abril pasados, ya que comienzan a perder relevancia.

La canasta de mayo cerró con un crecimiento de 2,8% en consumo versus el mismo periodo del año anterior, pero con una marcada desaceleración quedando lejos de las variaciones a doble digito de marzo, mientras que junio no arranca muy bien, y se convierte en la primera semana con datos negativos en consumo.

También te puede interesar

En Orán nuevas restricciones

Ignacio Castellanos

Son 1.078 los fallecidos y 47.216 los contagiados en Argentina

Ignacio Castellanos

Desde este lunes tendrán acceso al servicio de colectivos los usuarios exceptuados de la cuarentena

Ignacio Castellanos

Otro femicidio en cuarentena, la provincia ya suma siete en el 2020

Carolina Juarez

Reunión del Presidente con Kicillof y Rodríguez Larreta

Ignacio Castellanos

Vuelven a circular los micros interurbanos en Salta

Ignacio Castellanos