Image default
Economía

Una familia necesitó más de 800 mil pesos en abril para no ser pobre

El informe indica que la canasta básica alimentaria, que delimita la línea de la pobreza, tuvo un incremento del 4,2% en el mes de abril. Esto significa que una persona adulta necesitó al menos 268 mil pesos para satisfacer sus necesidades básicas de alimentos, bienes y servicios.

Con la reciente novedad de la inflación de abril, que fue del 8,8%, el Indec también difundió las variaciones de las canastas básicas alimentaria y total, las que delimitan las líneas de la indigencia y de la pobreza.

En este sentido, una familia de cuatro integrantes necesitó al menos 828 mil pesos para no ser pobre, mientras que en ese mismo núcleo se necesitó de 373 mil pesos para no caer en la indigencia.

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo también indicó que para no ser indigente, un hogar de 5 personas necesitó el mes pasado ingresos por $392.360 pesos, y para no ser pobre, 871.040 pesos.

Pese a que la gran mayoría de los salarios en el país están por debajo de los límites que fija el Indec, tanto la canasta básica alimentaria como la total tuvieron el menor incremento en el último año. La CBA aumentó un 4,2% en abril, mientas que la CBT subió un 7,1%.

La canasta alimentaria acumuló en el año un incremento del 55%, y la total del 67%. En ambos casos, estuvieron por debajo de la progresión de la inflación.

La CBT, además de alimentos, incluye varios ítems del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la «línea de pobreza».

Por el otro lado, la CBA se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la «línea de la indigencia»: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Ambos índices son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales. 

El aumento interanual de la canasta básica

  • Abril 2023 – 7,3%
  • Mayo 2023 – 5,2%
  • Junio 2023 – 5,2%
  • Julio 2023 – 7,1%
  • Agosto 2023 – 17%
  • Septiembre 2023 – 13,2%
  • Octubre 2023 – 8,6%
  • Noviembre 2023 – 15,2%
  • Diciembre 2023 – 30,1%
  • Enero 2024 – 18,6%
  • Febrero 2024 – 13,1%
  • Marzo 2024 – 10,9%
  • Abril 2024 – 4,2%

También te puede interesar

Violaron siete veces la cuarentena, intentaron robar y amenazaron armados a varias familias

Carolina Juarez

La caída del consumo en la ciudad provocó una baja en los precios

redaccion4

Movilización de las familias de créditos UVA

Carolina Juarez