Image default
Turismo

Argentina quiere reactivar el turismo de cruceros

El turismo de cruceros aportó al país, en la temporada 2019-2020, más de 755 mil viajeros, de los cuales 488.000 de esos extranjeros pasaron por la terminal porteña Benito Quinquela Martín.

La Argentina inició contactos con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) y la compañía MSC Cruceros, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), con vistas al retorno de la actividad en el país cuando las condiciones sanitarias lo permitan, informó hoy este organismo del Ministerio de Turismo y Deportes.

Un equipo del Inprotur, encabezado por su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, mantuvo este mes encuentros con representantes empresarios y de entidades del sector, con el objetivo de generar una agenda común de trabajo y brindar el soporte necesario para reanudar el turismo de cruceros en el receptivo nacional en la pospandemia.

De cara a los próximos meses y como parte de las estrategias para fortalecer el posicionamiento de la marca turística de la Argentina se realizaron reuniones con Marco Ferraz, presidente de la CLIA para Sudamérica, y Javier Massignani, uno de los directores de MSC Cruceros.

Sosa informó que con la CLIA se acordó «generar una agenda de trabajo con foco tanto en el corto plazo, a favor de facilitar el intercambio de información con las empresas navieras e interceder en la facilitación de gestiones interinstitucionales para la pronta reactivación del sector de cruceros».

Para el largo plazo, convinieron en «impulsar a la Argentina a través de un acompañamiento activo al sector privado y el desarrollo de acciones de fortalecimiento comercial, institucional y promocional«, agregó.

Un comunicado destaca «el acompañamiento de CLIA hacia Inprotur para impulsar nuevos puertos y destinos de Argentina para ser comercializados por las empresas navieras en un futuro próximo».

El eje de la reunión con Massignani fue conocer los planes de la compañía para la temporada 2020-2021 y analizar los protocolos sanitarios para que los pasajeros puedan viajar sin problemas.

El turismo de cruceros aportó al país, en la temporada 2019-2020, más de 755 mil viajeros, de los cuales 488.000 de esos extranjeros pasaron por la terminal porteña Benito Quinquela Martín.

El informe agrega que otras terminales de cruceros que recibieron un importante flujo turístico por este medio fueron la de Ushuaia, con 174.000 pasajeros durante el último año, y la de Puerto Madryn, en Chubut, con 94.000 viajeros.

También te puede interesar

Matías Lammens ya habla de un plan PreViaje Internacional

Silvina Irrazabal

Suman 264 las víctimas fatales y 5.020 los infectados por coronavirus en Argentina

Ignacio Castellanos

Estiman que el turismo estudiantil seguirá paralizado hasta 2021

Silvina Irrazabal

Metallica lanza un disco en vivo de canciones grabadas en Argentina

Silvina Irrazabal

Coronavirus en Argentina: ya son 102 los muertos en el país

Carolina Juarez

Más de dos millones de argentinos dejaron de ser de clase media

Ignacio Castellanos