Image default
El País

Argentina produciría la vacuna contra el coronavirus a fines de 2022

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, reafirmó hoy que la Argentina podría terminar la fase 3 de la vacuna nacional contra el coronavirus a finales de 2022.

También subrayó que el presidente Alberto Fernández buscará brindar el respaldo a los cuatro equipos que están trabajando en la investigación y producción. «El Presidente se va a reunir con los cuatro equipos argentinos que están trabajando en la producción de la vacuna contra el Covid nacional, y la idea es apoyar desde la Presidencia, junto a los ministerios que encabezan Matías Kulfas y Carla Vizzotti, ese trabajo con la idea que en 2022 se pueda terminar la fase preclínica», explicó Filmus.

Estas fueron declaraciones formuladas a El Destape Radio, en las que consignó que, «luego, seguirán las fases 1 y 2, para llegar a fin de 2022 con la fase 3, y poder tener una vacuna nacional».

«Si vemos lo que está sucediendo en Europa, va a ser necesario un refuerzo permanente al menos por un tiempo y seria importantísimo incorporar a las vacunas que ya tenemos, porque Argentina compró y tiene para iniciar la vacunación de refuerzo», indicó el Ministro.

«La Argentina tiene una ventaja con Europa que es que los refuerzos se pueden aplicar antes de que llegue el invierno, por lo que estamos pensando que, luego de este refuerzo, habría que aplicar otro a principios de 2023», aclaró.

También indicó que, para poder escalar la producción, «los equipos y las universidades que están trabajando planean hacerlo en principio con empresas, ya que una vez que se avanzó se puede pensar en escalar, estamos hablando de millones de vacunas».

Continuó expresando, «con respecto a la exportación, la Argentina tiene un desarrollo importante como lo fue con los barbijos producidos por las universidades argentinas con pymes, que los producen y ahora lo están exportando. Esto muestra cómo la inversión en ciencia y tecnología no solo genera una solución, como en este caso, a temas de salud, sino que es una estrategia para cambiar la matiz de exportaciones que históricamente se vinculó al sector primario».

Concluyó expresando: «La inversión en ciencia y tecnología está generando avances si se miran las estadísticas, y en el último tiempo la Argentina crece mucho en exportación de equipo industrial con alto valor agregado».

También te puede interesar

Inquietud en el Valle de Lerma

Ignacio Castellanos

El gobierno nacional prorroga el cierre de fronteras y la prohibición de entrada de extranjeros

Ignacio Castellanos

Bolsonaro, sobre el récord de muertos por coronavirus: “Yo no hago milagros”

Ignacio Castellanos

En la Terminal usan cámaras de seguridad para detectar a personas con coronavirus

admin

Se prorrogan las medidas en Salta hasta el 25 de junio

Ignacio Castellanos

Advertencia de Biden: «aumento dramático» de casos de coronavirus

Ignacio Castellanos