Image default
El País

Anuncio de presidente Alberto Fernández

Anunció la extensión del DISPO, vacunación en verano y segunda ola en otoño. En las últimas semanas tras la última prórroga se vio «una clara mejoría» de la situación epidemiológica tanto en el AMBA como en las provincias, y que «los contagios cayeron 30 por ciento».

El presidente Alberto Fernández aseguró ayer viernes que, en últimas semanas tras la última prórroga se vio «una clara mejoría» de la situación epidemiológica tanto en el AMBA como en las provincias, y que «los contagios cayeron 30 por ciento» al anunciar la continuidad de medidas ante la pandemia de coronavirus a días de que finalice la última prórroga.

Sin embargo, el Presidente realizó una serie de anuncios sobre el avance del tratamiento de la pandemia a lo largo del país.

Segunda ola

El presidente Fernández aseguró que una segunda ola podría producirse «en otoño», de igual forma que ocurrió en Europa, y por eso pidió máximos cuidados en el verano, sobre todo en los jóvenes, que «actúan como vectores» de contagio en los adultos mayores.

«La pandemia está lejos de haber sido radicada. Tenemos que seguir adelante con el esfuerzo que estamos haciendo, sabiendo que el problema no ha sido superado», dijo el Presidente desde la sala de conferencias de la Casa Rosada.

Situación especial de algunas ciudades

Alberto Fernández aclaró que continuará el distanciamiento sanitario (DISPO) en todo el país, excepto en Bariloche, Río Negro, y Puerto Deseado en Santa Cruz, manteniendo el alerta sobre la situación en Corrientes y Chaco. El mandatario dijo que allí «se ve crecimiento de casos producto de la mayor cantidad de testeos».

Vacunas

Fernández aseguró que «trece millones de personas deberían estar vacunándose entre enero y marzo» contra el coronavirus, antes de llegada del otoño. El jefe de Estado dijo que con ese fin se «está avanzando con todos los proveedores de vacunas» y armando un plan de vacunación con el Comando Estratégico, en conjunto con todos los gobernadores.

Por último anunció que el distanciamiento sanitario para hacer frente a la pandemia «continúa hasta el 20 de diciembre» y convocó «a todos» a sumarse «como voluntarios» para ayudar en la campaña de vacunación y poder inmunizar a entre 4 y 5 millones de argentinos por mes.

También te puede interesar

Hoy inicia el Reino Unido la vacunación contra el coronavirus

Ignacio Castellanos

EEUU: Un voluntario recibe este lunes la primera dosis experimental contra el coronavirus COVID-19

Ignacio Castellanos

Vacunación contra COVID-19 a adolescentes sin comorbilidades

Ignacio Castellanos

Coronavirus: 8 nuevos fallecidos y 769 nuevos casos confirmados

Ignacio Castellanos

Israel, el primer país en vacunar a más de 500 mil personas

Ignacio Castellanos

Salta necesita 35.000 dosis de la vacuna Moderna para inocular menores de 17 años

Ignacio Castellanos