Image default
Sociedad

Amplían la definición de caso sospechoso en la Argentina

Con el foco en el personal de la salud, villas, geriátricos y prisiones, se considerará como caso potencial de covid-19. También se precisa la definición de «contacto estrecho» para esos individuos.

El Ministerio de Salud de la Nación amplió la definición de caso sospechoso de covid-19 e incluyó nuevos criterios que se concentran en la situación del personal de la salud, los habitantes de barrios vulnerables y los residentes en geriátricos. 

Hasta el momento el criterio para realizar el test diagnóstico era que la persona tenga fiebre (37,5 grados o más) y algún otro síntoma como tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria o pérdida del olfato o el gusto. Con esas condiciones, se evaluaba si el paciente había estado en contacto con casos confirmados de coronavirus, si había viajado fuera del país o si residía o había estado en zonas de transmisión local de la Argentina.

Ahora se suma como caso sospechoso a cualquier persona que algún síntoma de los enumerados y además sea parte de alguno de estos grupos: 

-Personal esencial.

Habitantes de barrios populares y pueblos originarios.

Además, cualquier contacto estrecho de un caso confirmado de covid-19 que presente los síntomas será considerado caso sospechoso. Se considera contacto estrecho a quienes hayan realizado tareas de cuidado de una persona con diagnóstico confirmado y a quienes hayan permanecido a menos de dos metros, durante al menos 15 minutos, con una persona contagiada.

Para el caso de los contactos estrechos se establecen pautas particulares respecto a los barrios vulnerables o en instituciones como cárceles y geriátricos.

En esos lugares se considera contacto estrecho a:

-Toda persona que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de covid-19.Toda persona que concurra a centros comunitarios (comedor, club, parroquia, paradores para personas en situación de calle, etc) y haya mantenido estrecha proximidad con un caso confirmado, mientras el caso presentaba síntomas (menos de 2 metros, durante 15 minutos).

En tanto, las personas que presenten una repentina pérdida de olfato o gusto sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas deberán permanecer en aislamiento durante 72 horas y serán testeados al tercer día de la aparición de esos síntomas.

También te puede interesar

¿Quién podrá acompañar a Brasil y Argentina a Qatar?

Silvina Irrazabal

Ya se vacunó a más de 200 mil personas en la Argentina

Ignacio Castellanos

Coronavirus en la Argentina: los muertos ya son 82

Carolina Juarez

Confirmaron el tercer caso de viruela del mono en el país

Carolina Juarez

Argentina es finalista de la Copa América

Silvina Irrazabal

Suman 134 las víctimas fatales y 2.941 los infectados por el coronavirus en Argentina

Ignacio Castellanos