Según Educar2050, aproximadamente 360.000 estudiantes interrumpen su trayectoria escolar en Argentina cada año. Se calcula que por la pandemia, ese número puede multiplicarse por tres.
La educación en Argentina de acuerdo a lo expresado por el secretario general de Educar2050, Manuel Álvarez Trongé, se encuentra en un «estancamiento desde hace muchos años«. Trongé indicó que desde la organización están juntando firmas para ayudar en este sentido, porque la pandemia profundizó aún más la crisis educativa en el país y se estima que podría haber tres mil chicos por día que quedan por fuera de la escuela.
«Cuando en marzo del 2020 se produjo la pandemia y el cierre de las escuelas, la Argentina venía navegando con una nave educativa muy averiada«, explicó Trongé en diálogo con Radio Rivadavia.
De acuerdo a los datos con que cuenta su organización unos 360.000 estudiantes interrumpen su trayectoria escolar en Argentina cada año. En el contexto actual, esa cifra aumentó y hoy se estima que hay un millón de niños y adolescentes en riesgo de perder su vínculo con la escuela.
«Chocamos con este iceberg de la pandemia y tenemos a muchos alumnos que tenemos que ir a buscar«, expresó. A su vez, indicó que antes eran 360.000 chicos por año que quedaban fuera de la escuela, o sea 1.000 por día en el 2019. Este año, para Trongé, este número podría multiplicarse por tres: «Podemos hablar de 3.000 chicos por día que podrían quedar fuera de las escuelas«.
Uno de los problemas que marca el secretario general de Educar2050 es que no hay datos de las «víctimas», en este caso los niños y adolescentes. Comentó además que no tener a los chicos en la escuela, la situación puede generar en ellos más violencia, embarazos adolescentes, problemas de trabajo para el futuro, y una crisis socio-emocional muy fuerte para los chicos.
«Argentina tiene un estancamiento educativo. Solo el 50% de los chicos comprende lo que lee«, completó Trongé. A su vez, desde su organización remarcan que solo el 29% de quienes ingresaron en 2018 en la Secundaria egresarán cinco o seis años después, sin mediar ningún episodio de repitencia. Es decir, solo 3 de cada 10 estudiantes, lograrán egresar en tiempo y forma.