La familia del joven estudiante no pierde las esperanzas de encontrarlo, de tener un día de estos una pista conducente al paradero del hombre buscado.
Gastón Sanz es uno de los jóvenes que forman parte de la misteriosa y una triste realidad en Salta, personas que desaparecieron, algunas hace más de 13 años como es el caso de María del Carmen Cash, la diseñadora porteña o en los últimos meses el de Jésica Gutiérrez, desaparecida en La Caldera hace cinco meses.
En el momento de su desaparición Gastón tenía 32 años, se encontraba terminando la carrera de Abogacía y según contó su madre el 20 de febrero de 2022 le dijo a su madre que se sentía «estresado» y saldría a caminar por el río Castellanos.
A pesar de tanta amargura la familia del joven estudiante no pierde las esperanzas de encontrarlo, de tener un día de estos una pista conducente al paradero del hombre buscado.
Su padre, Andrés Sanz, fue quien desde un primer momento se hizo cargo de la búsqueda y recorrió los medios de comunicación tratando de que el caso no quedara en el olvido.
Gastón sufre bipolaridad, al respecto y en su momento el padre sostuvo: «Por ahí siquiera ni sabe dónde está ni cómo se llama, ni si quiere volver a su casa. Es algo que tenemos en contra, porque no está consciente de su realidad y por eso no quiere volver a su casa».
El Gobierno provincial había anunciado públicamente la recompensa de 2 millones de pesos para quienes pudieran dar información certera del hecho, anuncio que según consta iba desde octubre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023. Actualmente se desconoce si existe algún tipo de recompensa para encontrar al joven de 32 años.
Nuevo fiscal
Desde el año pasado el caso de Gastón Sanz pasó a manos del fiscal penal Daniel Escalante, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Rosario de Lerma. Bajo su dirección, la causa podría tomar otro impulso y reactivarse, es el deseo de familiares y amigos del estudiante de Abogacía.
«El nuevo fiscal me dijo que el trabajo se empezará de cero. Y retomó con un importante rastrillaje con ayuda del ejército y la colaboración de Interpol», indicó el padre del joven.
Andrés Sanz recordó la patología mental de su hijo de bipolaridad que podría haber influido en su desaparición y su destino final, cuestión que desde en un primer momento fue tenido en cuenta por los investigadores.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo y la energía. Los episodios pueden ser maníacos, depresivos o mixtos, y pueden durar una o más semanas.
El padre de Gastón recordó también que tras los primeros días de la desaparición no hubo, según su criterio, una investigación correcta.