Image default
Policiales

 Salvaron a tres adolescentes intoxicados por monóxido de carbono

Tres jóvenes del barrio Solidaridad estuvieron a punto de morir intoxicados por monóxido de carbono. El rápido accionar de su padre evitó una tragedia que pudo ser irreversible.

Un nuevo caso de intoxicación por monóxido de carbono volvió a estremecer anoche a los salteños. Tres hermanos adolescentes, de 17, 15 y 14 años, fueron rescatados a tiempo en el barrio Solidaridad, después de inhalar gases tóxicos liberados por un brasero encendido en el interior de su vivienda.

Según informó Radio Salta, los jóvenes se encontraban despiertos cuando comenzaron a sentirse descompuestos. Mareos, malestar general y dificultad para respirar fueron las primeras señales de alarma. El padre, al regresar a la casa y encontrarlos en ese estado, no dudó en llamar de inmediato al Sistema de Emergencias 911.

Gracias a la rápida intervención, los chicos fueron asistidos y trasladados al centro de salud de la zona, donde los médicos confirmaron la intoxicación por monóxido de carbono. Recibieron tratamiento con oxígeno y, tras ser estabilizados, fueron dados de alta y regresaron a su hogar, ya fuera de peligro. Los profesionales consideraron que no era necesario derivarlos al hospital San Bernardo.

El enemigo invisible

El monóxido de carbono es conocido como “el asesino silencioso” porque es un gas imposible de detectar a simple vista, sin olor ni color. Se produce por la combustión incompleta de carbón, leña o gas, especialmente en espacios cerrados o mal ventilados. Inhalarlo puede provocar desde dolor de cabeza y mareos, hasta pérdida de conciencia y la muerte.

Una amenaza que se repite

Cada invierno, Salta se enfrenta a este peligro latente. Muchas familias, por necesidad o desconocimiento, recurren a braseros o estufas sin la ventilación adecuada. Esta práctica, lejos de ser inofensiva, expone a las personas a un riesgo extremo.

Recomendaciones clave para evitar intoxicaciones:

  • Mantener siempre una ventilación cruzada, aunque sea mínima.
  • Evitar dejar braseros o estufas encendidos durante la noche o en habitaciones cerradas.
  • Revisar regularmente el estado de las instalaciones y artefactos de calefacción.
  • Estar atentos a síntomas como mareos, náuseas, dolor de cabeza y somnolencia.
  • Ante cualquier signo de intoxicación, salir al exterior y buscar ayuda médica inmediata.

La historia de estos tres adolescentes tuvo un final afortunado gracias al arribo oportuno del padre, y reflejo y la decisión que tuvo de llamar con rapidez al Sistema de Emergencia 911. Sin embargo, el caso reabre el debate y llama a la reflexión: la prevención y el cuidado son claves para evitar tragedias silenciosas durante el invierno salteño, sobre todo en esta ola de frío extremo que está soportando la provincia. 

También te puede interesar

Coronavirus: en Zapala más de 15 adolescentes rompieron la cuarentena para hacer una fiesta

Carolina Juarez

Definen cómo será la campaña de vacunación para adolescentes

Carolina Juarez

Recomendaciones ante el ingreso de una masa de aire polar

redaccion4

Una alumna intoxicó a la maestra y a sus compañeros con gas pimienta

Carolina Juarez

Se aprobó la vacuna de Moderna para jóvenes de 12 a 17 por la Agencia Europea de Medicamentos

Ignacio Castellanos

Adolescentes asaltan en el centro

Carolina Juarez