Image default
Sociedad

Registraron diez casos de hantavirus durante este año

Siete son del departamento de Orán (tres de la ciudad de San Ramón de Orán, uno de Pichanal y uno de Colonia de Santa Rosa), otro caso de Capital con antecedente de viaje a Bolivia.

En lo que va del año la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública registró 10 casos positivos de infección por hantavirus: siete son del departamento de Orán (tres de la ciudad de San Ramón de Orán, uno de Pichanal y uno de Colonia de Santa Rosa), otro caso de Capital con antecedente de viaje a Bolivia y dos de General San Martín (uno Embarcación y uno en Tartagal). Se registraron 3 fallecimientos.

La vigilancia epidemiológica es la misma que se sigue para enfermedades transmitidas por mosquitos. Ante un caso febril agudo inespecífico se efectúan los estudios de laboratorio para dengue, zika, chikungunya, hantavirus y otros arbovirus.

El Ministerio de Salud Pública recomienda especialmente a la población que vive en zona rural mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten el hantavirus, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar.

La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que se trata de una enfermedad que se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor de hantavirus es el ratón rural, que vive en ambientes como maizales, cañaverales, bosques y pastizales, no la rata urbana.

Por ello se aconseja a la comunidad usar veneno o trampa para roedores, no tocarlos ni golpearlos. Si se encuentra uno de estos animales muerto, rociarlo con lavandina y luego de 30 minutos, como mínimo, recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad o quemarlo. Luego de usar veneno, lavarse bien las manos con agua y jabón.

En el caso de que sea necesario acumular leña, hacerlo lo más lejos posible de la vivienda; desmalezar terrenos y evitar el contacto con las secreciones de roedores.

Ventilar por lo menos 30 minutos antes de ingresar a lugares que hayan estado cerrados y cubrir boca y nariz con pañuelo húmedo. Limpiar pisos, mesas, cajones y alacenas con una solución de agua y lavandina, en una proporción de diez partes a una, y dejar 30 minutos antes de enjuagar. Humedecer el piso antes de barrer, para no levantar polvo, que puede estar contaminado.

Si se acampa, hacerlo lejos de malezas o basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua segura.

La infección por hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, que se transmite por ratones de campo, a través de su saliva, heces y orina, y para la cual no existe vacuna.

La causa más frecuente de transmisión es la inhalación, cuando se respira en lugares donde los ratones infectados, a través de sus secreciones han contaminado el ambiente con el virus hanta.

También se puede transmitir la enfermedad por contacto directo, al tocar roedores infectados, vivos o muertos, o sus heces u orina. La forma menos frecuente de transmisión es la mordedura de ratones.

También te puede interesar

Registraron 118.171 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

Carolina Juarez

Registraron 300 nuevos casos de coronavirus en Salta

Carolina Juarez

Reportaron 1.195 casos de coronavirus en Salta

Carolina Juarez

Se registraron 11.561 casos nuevos de coronavirus en Argentina

Carolina Juarez

Confirmaron 695 casos nuevos de coronavirus en Salta

Carolina Juarez

Se registraron 17.295 casos de coronavirus en Argentina

Carolina Juarez