Image default
Sociedad

Récord de vacunación en julio

Se aplicaron 11.241.066 dosis el mes pasado y la cobertura con al menos una dosis se acerca a 75% en mayores de 18 años.  El promedio diario fue de 362.615 inoculaciones

De esta manera el domingo se alcanzó la inmunización del 55,49% de la población total con al menos una dosis mientras que en los mayores de 18 años la cobertura trepa al 74,35%.

Las jurisdicciones más avanzadas en la inmunización con la primera dosis sobre la población total son CABA (66,75%), La Pampa (60,54%), San Luis (60,16%) y Río Negro (59,09%). Teniendo en cuenta las personas mayores de 18 años, las provincias con mejores índices son La Rioja (82,34%), Santiago del Estero (79,97%), San Luis (79,41%) y Santa Fe (78,91%)

Otro récord logrado durante el mes de julio fue el arribo de vacunas registrando 16.895.200 dosis recibidas en 19 vuelos a lo largo del séptimo mes del año.

Fueron 1.744.000 Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2), 8.768.000 de Sinopharm, 2.883.200 de AstraZeneca y Oxford y 3.500.000 de Moderna.

Desde el inicio de la campaña de vacunación, Argentina recibió 42.601.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

Según las cifras expuestas en el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana del lunes se distribuyeron 38.086.954 dosis en todas las jurisdicciones, y se aplicaron 32.335.391: fueron inoculadas con la primera dosis 25.178.202 personas, mientras que 7.157.189 cuentan con el esquema completo de inmunización.

Durante el mes de agosto se estima que, deberían llegar más de tres millones de dosis de AstraZeneca y deberían estar disponibles al menos tres millones de dosis 2 de Sputnik V terminadas en el Laboratorio Richmond para completar los esquemas. También se prevé la llegada de las primeras vacunas de Cansino desde China, así como 8 millones de dosis de Sinopharm.

“Las vacunas de Pfizer están llegando para septiembre si es que se puede firmar el marco contractual. Ahora hay que firmar el cronograma de entrega. Eso es parte del trabajo que se hace desde el Ministerio de Salud”, dijo Santiago Cafiero el fin de semana.

También te puede interesar

Llegan a 24 las víctimas fatales y a 966 los casos positivos, informó el Ministerio de Salud

Ignacio Castellanos

El Frente de Todos y su propuesta de gravar las grandes fortunas

Ignacio Castellanos

Grupos de riesgo que pueden vacunarse contra la COVID-19 en Salta

Carolina Juarez

Un catálogo online reúne todas las medidas implementadas

Ignacio Castellanos

Dinamarca es el primer país de la UE en autorizar la píldora anticovid de Merck

Ignacio Castellanos

Confirmaron cuatro nuevas muertes y 87 casos de coronavirus en la Argentina: el total de contagiados asciende a 1715

Ignacio Castellanos