Image default
El Mundo

Récord de contagios y decesos en Bolivia

Debido a la tercera ola de contagios de Covid-19, en Bolivia se vive una situación que deja el mayor número de infectados y muertos de toda la pandemia y colapsa los hospitales, las provisiones de oxígeno y medicamentos

En los últimos días, Bolivia registró más de 3.000 contagios diarios, muy por encima del pico más alto de la pandemia de 2.886 reportado el 27 de enero pasado, mientras que el miércoles 26 de mayo fue la jornada con más fallecimientos sufrida en el país por causa del virus con 102 muertes.

El drama, inimaginable, que viven los bolivianos ha revelado crudas escenas, tales como el hallazgo de 19 cadáveres que llevaban varios días envueltos en bolsas en el piso de un hospital de la ciudad central de Cochabamba, y con la decisión de varios centros médicos en diferentes regiones de rechazar internaciones por la escasez de oxígeno y medicinas.

El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, reconoció que el incremento de los casos a un ritmo muy fuerte ha puesto al sistema de salud por encima de sus posibilidades y en muchos lugares ya no se puede recibir a los nuevos contagiados.

El funcionario explicó que de los más de 3.000 casos diarios reportados, estadísticamente un 5 % o unas 150 personas necesitan cada día unidades de cuidados intermedios o intensivos, una “situación que, obviamente, es insostenible para cualquier sistema de salud”.

Récord de contagios y decesos en Bolivia
Reporte del Ministerio de Salud, emitido la noche del jueves 27 de mayo de 2021. © Ministerio de Salud de Bolivia

A la situación se han sumado los problemas para importar oxígeno desde países vecinos debido al cierre de fronteras y las numerosas restricciones de exportación.

“Salvo Chile, el resto de los países limítrofes, Argentina, Paraguay, Brasil y Perú, han restringido sus exportaciones y eso nos produce un déficit por arriba de las 420 toneladas de oxígeno mensuales, que significan cerca de 14 toneladas por día”, explicó Terrazas.

Desde la Cancillería boliviana informaron que desde Argentina, pese a sus propios problemas con la pandemia, llegará una exportación de emergencia de 30 toneladas de oxígeno y se esperan otras 60 toneladas provenientes desde Santiago de Chile.

Bolivia también gestiona la importación de medicamentos desde China ante la denuncia de escasez y de una subida de precios, como en el caso del fármaco Remdesivir que se comercia hasta en 316 dólares por ampolla, más del doble del precio, según la denuncia de autoridades. 

El calvario de las familias de enfermos de Covid-19 también es económico porque incluso en centros médicos públicos se piden, según denuncias a los medios, recetas diarias con medicamentos valorados en total entre 700 y 1.400 dólares y se cobran por lo bajo 3.000 dólares por cinco días de internación en terapia intensiva.

Según el último reporte del ministerio de Salud, el jueves se reportaron 3018 infectados y 86 muertos. En total, la pandemia ha causado en Bolivia, según cifras oficiales, 14.312 muertes y 361.580 contagios, de los que 59.162 son activos.

También te puede interesar

Coronavirus en los Estados Unidos

Ignacio Castellanos

Tartagal: paciente aislado en el hospital con custodia policial

Ignacio Castellanos

El sábado llegarán las 300.000 dosis del segundo componente de la Sputnik V

Ignacio Castellanos

Coronavirus: Confirmaron 31 nuevos casos en la Argentina y el total asciende a 128

Ignacio Castellanos

Nuevos requisitos para las personas que ingresen a la provincia

Ignacio Castellanos

Murió Ramona Medina, vocera de La Poderosa y vecina de la villa 31

Carolina Juarez