Image default
Economía

Proponen medidas para reactivar la producción y no cortar la cadena de pagos

Cgera recomendó “reperfilar las deudas de las pymes con las entidades financieras”, y que actúen como «banca de crédito y cubran los cheques de aquellos clientes que siempre han cumplido para que se acrediten en las cuentas que lo depositaron”.

La Confederación General Empresaria (Cgera) propuso este jueves la adopción de cinco medidas orientadas a “reactivar la producción” y fundamentalmente “evitar que se corte la cadena de pagos” ante la situación adversa generada por la pandemia del coronavirus.

Las medidas sugeridas

– “Que las entidades financieras actúen como banca de crédito y cubran los cheques de aquellos clientes que siempre han cumplido para que se acrediten en las cuentas que lo depositaron”, precisó la entidad pyme al detallar la primera medida que integra la iniciativa.

– También piden el otorgamiento de “un plazo lógico por estas deudas con baja tasa de interés tomando como referencia el 24% que ofrece el Gobierno”; y que el Banco Central, de ser necesario modifique normativas, para que los bancos no tengan dificultades para facilitar la operatoria mencionada.

– Además, Cgera sugiere “reperfilar las deudas de las pymes con las entidades financieras” y que el Estado destine fondos “para que no se corte la cadena de pagos bajo ningún concepto”.

Proponen medidas para reactivar la producción y no cortar la cadena de pagos

La confederación pyme remarcó que los tres eslabones que sufren la inactividad económica son en primer lugar el comercio “que compró mercaderías antes del 19 de marzo y emitió cheques para fechas posteriores” con la imposibilidad de cubrir los valores en esta situación.

Ensegundo término se encuentra el distribuidor mayorista o la industria pyme, que tendrán gran cantidad de estos cheques en cartera o entregados a la entidad financiera en forma anticipada, con el riesgo de que sean rechazados.

En tanto, el último eslabón “es la mediana o gran empresa proveedora de los anteriores, que tiene en su poder o entregados gran parte de estos cheques, o directos de las entidades financieras, que de ser rechazados generarán gran conflicto”.

Por su parte, la Federación Económica de Chaco pidió hoy que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) disponga también «una cuarentena fiscal» para que las pequeñas y medianas empresas.

El presidente de esa entidad empresaria, José Luis Cramazzi, dijo a Télam que «la AFIP también debería suspender el adelanto de pagos a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales hasta que la economía se comience a reactivar».

Dijo que «para las pymes sería un acompañamiento muy importante que la AFIP la suspenda los pagos de aportes patronales y previsionales para poder pagar sueldos».

«Estamos preocupados por las pymes, por aquellos pequeños empresarios que tienen de dos, tres o cuatro empleados porque no saben qué acompañamiento van a tener de las autoridades nacionales», resumió.

Fuente: Telam


También te puede interesar

Cinco provincias llevan más de una semana sin nuevos casos de coronavirus y retoman actividades

Ignacio Castellanos

Ministro de Salud aislado preventivamente

Ignacio Castellanos

Coronavirus en Italia: hubo 196 muertos en un día y ya son 827 los fallecidos

admin

Dos mil millones de pesos le costará a Salta enfrentar la pandemia del coronavirus

Ignacio Castellanos

Nuevo récord de contagios de coronavirus en la Argentina

Ignacio Castellanos

La Provincia de Santa Fe superó a la Ciudad de Buenos Aires en cantidad de nuevos casos

Ignacio Castellanos