Image default
Ciudad de Salta

Presentaron el Plan de Movilidad Urbana Sustentable a ciclistas

El proyecto comprende 2 etapas de 22 y 30 kilómetros, fue expuesto ante trece referentes de agrupaciones y atletas.

El Gobierno de la Ciudad presentó a referentes de asociaciones de ciclistas y atletas, el Plan de Movilidad Urbana Sustentable que se lleva adelante en la comuna y que forma parte de los ejes de la gestión de la intendenta Bettina Romero.

Durante la exposición, desarrollada en el SUM del Centro Cívico Municipal, se dieron a conocer los proyectos y las obras que se están ejecutando en la ciudad, como el Plan de bicisendas y ciclovías que comprende dos etapas. La primera incluye calles y avenidas del micro y macrocentro con un total de 22 kilómetros, y la segunda que incluye barrios de la periferia y tendrá una extensión de 30 kilómetros. A través de este plan se busca conformar una red de ciclovías que vincula a las distintas zonas de la ciudad.

El proyecto fue coordinado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y se trabaja de manera conjunta con las Secretarías de Movilidad Ciudadana, Deportes y Juventud, y Protección Ciudadana.

La exposición estuvo a cargo del subsecretario de Movilidad Sustentable, Sebastián Soler, con el acompañamiento de funcionarios de las demás áreas intervinientes.

La secretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Angulo recordó que se trata de un importante plan para tener una ciudad conectada y sustentable, partiendo de los ejes marcados por la jefa comunal. “Desde el área a mi cargo, proyectamos y llevamos adelante el trabajo, pero se trabaja de manera articulada desde las distintas áreas y los distintos enfoques de un mismo plan”, indicó la funcionaria.

Entre las tareas ejecutadas hasta el momento, se colocaron cordones de protección en avenida Belgrano y Burela. Se instalaron estacionamientos en diversas arterias y se trabaja en las esquinas en obras con diseños que favorecen y protegen la circulación de ciclistas obligando a un giro vehicular de 90 grados.

“Es importante mostrar los distintos ángulos de un mismo plan. Desde el área de Deportes queremos impulsar el uso de la bicicleta, teniendo en cuenta que se trata de un transporte sustentable y que aporta múltiples beneficios para la salud”, manifestó Manuela Arancibia, titular de la Secretaría de Deportes y Juventud.

En tanto, el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra hizo hincapié en que “el Plan de Bicisendas es un proyecto ambicioso por el que se pretende unir los barrios de la ciudad con el macro y micro centro y es la piedra angular para lograr un cambio cultural en la movilidad de la ciudad”, y agregó que: “Estaremos brindando una importante presencia en las ciclovías para que toda la familia salteña se pueda movilizar con seguridad”.

Finalmente, el secretario de Protección Ciudadana, Nicolás Kripper indicó: “Apoyamos fuertemente esta iniciativa de generar un modo alternativo de transportarse en la ciudad que nos permita estar conectados, con menos barreras de tránsito y mayor fluidez, de modo saludable”.

También te puede interesar

Uso de la bicicleta: invitan a niños a crear un personaje

redaccion4

Salta, modelo por su Plan de Movilidad

redaccion4

El centro salteño cerrado para los vehículos

redaccion4

Ciclovías: la Municipalidad trabaja en el mantenimiento

redaccion4

Accidentes viales: Bettina pidió corredores seguros

redaccion4

Arreglan las bicisendas de calle Alvarado

redaccion4