Image default
Cultura

Podcasts, muestras virtuales y textos en homenaje a Belgrano

Es un trabajo conjunto del Centro Cultural Kirchner, el Archivo General de la Nación y la Secretaría de Patrimonio y conmemora los 250 años del natalicio y los 200 del fallecimiento del creador de la Bandera Nacional.

A dos siglos de la muerte de Manuel Belgrano (20 de junio de 1820) y a 250 años de su nacimiento (3 de junio de 1770), el Centro Cultural Kirchner presenta una serie de producciones virtuales que se multiplican en podcasts, muestras virtuales y textos para reflexionar sobre un prócer fundamental del país.

Organizados por el CCK en conjunto con el Archivo General de la Nación (AGN) y la Secretaría de Patrimonio Cultural, estos contenidos convocan a artistas visuales, historiadores, dramaturgos, pensadores, músicos y escritores destacados para ofrecer al público producciones originales de acceso libre y gratuito a través de la web cck.gob.ar.

Los episodios están estructurados en la vida del prócer: parte del valioso archivo belgraniano del AGN se exhibe en relación con estas anécdotas que construyen fragmentariamente la figura de Belgrano. Estas anécdotas son retomadas por ilustradores y dibujantes en una muestra virtual en tres entregas.

Además, durante el mes de junio se estrenará el podcast «¡Ey patria mía!«, en el que artistas, pensadores, militantes e investigadores discuten, reflexionan y actualizan el devenir histórico y futuro de lo ‘nacional’, sus implicancias y sus límites.

Por su parte, el ciclo de cortometrajes «Cantera» suma este mes cuatro producciones con foco en conceptos asociados a nuevas ideas de patria.

Finalmente, el 20 de junio, Día de la Bandera en conmemoración del fallecimiento del prócer, se publicará una serie de textos de poetas actuales en torno a «Ese General Belgrano», de Aldo Oliva, el poema que da título al último libro que Oliva publicó en vida. En sus versos se enlazan poesía e historia para complejizar la figura del héroe.

Convocado por el Centro Cultural Kirchner, un grupo de poetas se reúne alrededor de estos versos, de su autor, y también de la figura de Manuel Belgrano, para pensar e imaginar otras banderas, igual de nuestras: las banderas que hoy nos agrupan, abrazan e identifican.

Se recuerda a Manuel Belgrano como creador de la bandera, como artífice del éxodo jujeño, como responsable de los triunfos decisivos en las batallas de Tucumán y Salta, como una de las principales voces en el Congreso de Tucumán de 1816.

También te puede interesar

«Personas, no números»: proyecto que homenajea a las víctimas del coronavirus

Silvina Irrazabal

Los mensajes de los “Avengers” por la muerte de Boseman

Silvina Irrazabal

Cultura homenajea al Cuchi Leguizamón con cortometrajes de José Issa

Silvina Irrazabal

Alumnos juraron lealtad a la Bandera frente a la intendenta

redaccion4

Día de la Bandera

Ignacio Castellanos

Rinden homenaje a Mario Benedetti

Silvina Irrazabal