En un acto en el gremio de la Sanidad hizo alusión a los años de presidencia de Cristina Kirchner, cuando esos datos estadísticos no se publicaban o se distorsionaban con un Indec intervenido.
En medio de la interna de Gobierno y tras las críticas de la vicepresidenta, Alberto Fernández comenzó la semana con todo, pocas horas antes de viajar a Europa.
Primero dijo en un acto en el gremio de la Sanidad que «nunca me hice el distraído frente a la pobreza, la desigualdad ni la falta de trabajo», en lo que fue una alusión a los años de presidencia de Cristina Kirchner, cuando esos datos estadísticos no se publicaban o se distorsionaban con un Indec intervenido.
A la vez, avaló a los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ambos muy cuestionados por Cristina en su discurso del viernes. Y a renglón seguido habilitó a ambos a responder las críticas de la vicepresidenta.
En el 57 Congreso Nacional Ordinario de Delegados FATSA, Alberto Fernández aseguró ayer que trabajará para que la recuperación económica se transforme en mejora salarial y en una mayor redistribución.
«Voy a trabajar para que el bolsillo de los argentinos sea cada día más fuerte», afirmó. Y dijo en alusión a las críticas de Cristina: «Tengo la tranquilidad de decirlo porque en mi gobierno no he ocultado nada, nunca me hice el distraído ni frente a la pobreza, la desigualdad o la falta de trabajo. Soy peronista, cuando me entero de un problema le pongo el pecho y busco resolverlos, porque primero están los últimos».
En la misma línea, el mandatario manifestó que persigue dos objetivos a los que calificó como «obsesiones», que tienen que ver con recuperar el trabajo y el salario, que «entre 2015 y 2019 cayó en 20 puntos».
Réplica de funcionarios
Guzmán y Kulfas también tomaron la palabra a través de sendas entrevistas radiales.
Guzmán reconoció que lo «golpean por todos lados» en medio de la interna oficialista, y cuestionó la segunda presidencia de Cristina Kirchner, al señalar que en esos años «hubo problemas de consistencia macroeconómica».
«En ningún país del mundo se puede encauzar un sendero de inclusión social con subsidios de 4 puntos del PBI«, planteó.
Y en sus dichos más directos hacia el kirchnerismo, Guzmán se preguntó: «¿En qué país del mundo funciona que haya déficits persistentes financiados por una moneda que la gente, por la inflación, empieza a dejar de querer? No hay evidencia ni ninguna articulación teórica que diga que eso funciona».
En tanto, Kulfas replicó sobre los dichos de Cristina Kirchner que apuntaron al manejo del área de Comercio Interior y Exterior, además de mencionar su libro «Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina 2003-2015″. «No es un libro en contra de nadie. Hay una idea como que la crítica es en contra de alguien», apuntó.