Image default
Economía

Nueva oferta­ para la deuda

Argentina ultima los detalles de la nueva oferta que presentará para reestructurar u$s 66.238 millones de su deuda bajo legislación extranjera.

La primera propuesta de canje se efectivizó el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores, tras lo que se prorrogaron las conversaciones hasta tres veces más cuya última prórroga vence hoy pero que se espera sea de nuevo extendida.

La primera propuesta lanzada por la Argentina indicaba que el país empezaría a pagar la deuda a reestructurar en 2023, tendría una quita de 5,4% sobre el capital adeudado y una reducción de intereses del 62%.

La segunda oferta, que tampoco fue aceptada, reducía a dos años el período de gracia, mantenía similares tasas de interés para los nuevos bonos y acortaba levemente la duración de los nuevos títulos canjeados.

Luego, dos de los tres grandes grupos de acreedores presentaron una contraoferta que el Ejecutivo argentino no aprobó y ahora, cuando está por vencer el tercer plazo para lograr un trato, el Gobierno ha confirmado que mejorará su propuesta.

En consecuencia se abrirá un nuevo plazo para que los inversores decidan adherirse. Según ha trascendido, se espera que en esa nueva oferta la quita de capital sea modesta y modifique las tasas de interés.

También te puede interesar

Apoyo del FMI para que los acreedores acepten la oferta Argentina

Ignacio Castellanos

Argentina y el FMI llegaron a un acuerdo

Carolina Juarez

Llega una misión del FMI

Ignacio Castellanos

El presidente contempla un escenario «muy favorable» en relación con la deuda

Ignacio Castellanos

Novedades en la negociación de la deuda

Ignacio Castellanos

Definiciones del Ministro Guzmán por la deuda

Ignacio Castellanos