La histórica presidenta de Madres de Plaza de Mayo tenía 93 años.
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció este domingo a los 93 años, informaron fuentes cercanas a la referente de los derechos humanos.
Bonafini había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos. Siguió con controles médicos durante algunas semanas hasta que decidieron volver a internarla el sábado 12 de noviembre, comentaron fuentes oficiales que seguían de cerca la salud de la líder de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Tras la muerte de la referente, el gobierno nacional decretó tres días de duelo en «homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles».
El presidente Alberto Fernández, comunicó el Twitter de Casa Rosada, «despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos».
«Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre», escribió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a modo de despedida.
La Secretaría de Derechos Humanos, por su parte, compartió en un hilo de Twitter su «profundo pesar por el fallecimiento de Hebe de Bonafini, figura emblemática de la lucha de los derechos humanos en Argentina y en el mundo».
A partir de la desaparición de dos de sus hijos durante la última dictadura cívico-militar, recordó el organismo, «Hebe compartió junto a las Madres un destino que las unió en la lucha contra la impunidad de los crímenes del terrorismo de Estado, resistiendo frente al silencio y el olvido».
«Su vida y su obra, su ejemplo de compromiso y entrega con las causas populares, constituyen un legado que nos acompañará por siempre, guiándonos en el camino de la defensa de los DDHH y la Memoria, Verdad y Justicia pero también de la lucha contra la impunidad y el neoliberalismo», añadió la cartera que conduce Horacio Pietragalla.
Bonafini nació en 1928 en un barrio obrero de la localidad de Ensenada y el 4 de diciembre próximo hubiera cumplido 94 años.
El 29 de diciembre de 1942, a los 14 años, se casó con Humberto Alfredo Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.
El 8 de febrero de 1977, durante la última dictadura cívico militar, su hijo Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata. El 6 de diciembre de ese mismo año ocurrió lo mismo con Raúl Alfredo, en Berazategui. Un año después, el 25 de mayo de 1978, la dictadura militar también secuestró y desapareció a su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.
En 1979, se convirtió en la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y, desde entonces, es reconocida como una incansable activista por los derechos humanos.