Image default
El Mundo

Marchas contra el gobierno en Colombia

El Comité Nacional del Paro (CNP) de Colombia anunció ayer la convocatoria de nuevas protestas para los próximos meses contra las políticas conservadoras del presidente Iván Duque, principalmente en materia económica y sanitaria.

Fueron anunciadas manifestaciones pacificas que se realizarán el 3 y 8 de marzo, el 28 de abril que conmemora un año del estallido social con una movilización nacional y el 1 de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores. Las fechas de las nuevas marchas se conocen días antes de las elecciones parlamentarias en Colombia. En abril serán las elecciones presidenciales.

El Comité, que se encuentra formado principalmente por sindicatos y centrales obreras, aprovechó su primera reunión presencial desde que estalló la crisis para ratificar su respaldo político a Centro Esperanza, una coalición política y electoral compuesta por la formación de centro, y Pacto Histórico, una alianza socialdemócrata formada en 2021.

«A pesar de las diferencias que los separan y que corresponde a ellos superarlas, han sido aliados incondicionales del Comité Nacional del Paro, de los trabajadores y el movimiento sindical en estos dos años de duras batallas», indicó el comité en un comunicado.

Continuó asegurando que ambas alianzas se han constituido dentro y fuera del Congreso en la expresión del CNP, promoviendo debates de control político y audiencias públicas y contribuyendo a la denuncia nacional e internacional de los asesinatos, así como a la violencia y violación de los Derechos Humanos.

El llamado paro nacional de Colombia comenzó en abril de 2021 como una protesta surgida contra la reforma fiscal presentada por Duque, que tuvo que retirar de inmediato por la asfixiante presión social, que empero prosiguió. Ahora, los manifestantes protestan contra la violencia de las fuerzas de seguridad y exigen reformas sociales.

El estallido social de abril de 2021 dejó unos 80 muertos y más de 1.200 heridos, además de unos 1.300 detenidos y un centenar de desaparecidos, según organismos de derechos humanos. El 15 de diciembre pasado, la ONU denunció ilícitos de las fuerzas de seguridad durante las refriegas, desde violaciones de derechos humanos, asesinatos y agresiones hacia mujeres.

También te puede interesar

Los goles del empate agónico entre Argentina y Colombia

Silvina Irrazabal

Protestas en Cuba

Ignacio Castellanos

Protestas en el centro contra el aumento del boleto

Carolina Juarez

Caos vehicular por protestas de movimientos sociales

Carolina Juarez

Brasil enfrenta a Colombia en la Copa América

Silvina Irrazabal

Disturbios en Perú 

Ignacio Castellanos