Así lo señaló el argentino Marco Trungelitti apuntando a la falta de apoyo de la ATP a los tenistas de menor ranking.
El tenista argentino Marco Trungelliti cuestionó ayer a los organismo del tenis por el trato hacia los profesionales que no ocupan los mejores puestos del ránking mundial en medio de la pandemia del coronavirus.
“Los organismos del tenis dan pena y de la manera que manejan la situación, solo se me ocurre decir que es pobre. Todo el sistema está bastante flojo y no tienen en cuenta a los entrenadores, los preparadores físicos, que son gente que viven de la disciplina”, señaló Trungelliti.
Sobre la reanudación de los torneos, manifestó: “Para este año lo veo imposible porque es una cuestión que todo el mundo tiene que estar sano y esto por desgracia no va a pasar”.
En cuanto a su situación económica y la de sus colegas, el santiagueño sostuvo: “Los tenistas profesionales no tenemos sueldo fijo. En el momento que dejamos de jugar, dejamos de producir”.
Y añadió: “Gastamos mucho cuando viajamos y es verdad que esta parte la ahorramos, pero la posibilidad de ganar dinero en los torneos no existe”. En ese sentido, Trungelliti continuó: “Puedo decir que me mantiene mi mujer.
Estuve 112 del mundo en el 2019, la gente debe pensar que tengo la vida solucionada pero soy un ser humano más. Lo que pude ganar en un día, genial, pero ahora me toca gastarlo y es fastidiosos para nosotros”.
Además agregó: “No vendemos humo y es así. De momento, hay mucho enfado entre jugadores y entrenadores. Más que nada la gente está enfadada por la falta de apoyo. En el tenis no hay información y no pertenecés a nada”.
“Hay muchos jugadores que se dan cuenta de como está la situación y que no les prestan atención en nada. De hecho, el número 4 del mundo que es austríaco, Thiem, lo dejó bastante claro diciendo que prefería dar el dinero a otros seres humanos que lo merezcan más”, señaló.
Por último, concluyó: “Naturalmente los top del deporte sí que tienen respuesta, pero ellos son otra historia. Estamos hablando de que los jugadores que están en el Top-100 tienen que crear un fondo para ayudar a los que están fuera de esos puestos. No es la ATP que se está encargando de esto, son los mismos jugadores”.
Fuente: El Tribuno