Image default
Sociedad

Los gastronómicos están desesperados y reclaman medidas

En Salta, el rubro gastronómico ve como se flexibilizan muchas medidas, sin que nadie considere la problemática del sector. ¿Qué papel juega UTGHRA en esta crisis?

Con el último anuncio del Gobierno provincial, en el que se le permitió volver a la actividad al comercio salteño, los gastronómicos quedaron al margen y ante la grave situación que atraviesan decidieron realizar una convocatoria para pedir su inclusión entre los exceptuados.

Desde las peñas más tradicionales hasta los restaurantes céntricos, pasando por cada uno de los microemprendimientos que trabajan y viven al día, ven pasar los días sin novedades sobre cuando podrán volver a trabajar.

Tranquilamente, podría reducir su capacidad de comenzales y cumplir con estrictos protocolos de distanciamiento e higiene, tanto de clientes como de empleados. Sin embargo, no son escuchados ni por sus representantes.

Es por eso que piden a todas las personas que forman parte del rubro asistir este sábado a la caravana que se va a realizar, desde las 17, en el Alto NOA Shopping. La idea es pedir el apoyo del gobierno para que se logre finalmente la reapertura de los locales.

Cabe destacar que aquellos que asistan deberán hacerlo únicamente en vehículo, de a dos personas como máximo, y respetando las medidas de seguridad sanitaria. Es decir, con barbijo y con el permiso de circulación pertinente.

¿De qué lado está la UTHGRA?

El sindicato presiona a los dueños de restaurantes, peñas y paseos de comidas para que no despidan a ninguno de sus empleados, pero no parece estar gestionando ante el gobierno un auxilio o la flexibilización de la actividad que representa.

También te puede interesar

FEHGRA denuncia crisis terminal en el sector hotelero y gastronómico

Silvina Irrazabal

El FMI «no quiere gatillar una nueva crisis» en la Argentina

Ignacio Castellanos

Telón cerrado para la música en vivo: ¿cómo resistirán los trabajadores de la industria?

Santiago Castellanos

Nueva Moratoria de la AFIP

Ignacio Castellanos

Prevén hasta 1.000 millones de infecciones en países afectados por crisis

Ignacio Castellanos

El 86% de los comercios salteños no pagó el sueldo completo de marzo

Santiago Castellanos