Image default
El País

¿La vacuna CanSino reemplazará al segundo componente de Sputnik?

Un infectólogo que asesora a la Casa Rosada dijo que los compuestos del suero chino, recientemente contratado por nuestro país, guardan similitud con la segunda dosis rusa.

El médico infectólogo y asesor presidencial Eduardo López afirmó hoy que se está analizando utilizar la vacuna monodosis del laboratorio de origen chino CanSino como segunda dosis de la rusa Sputnik V, en caso de que ocurra una escasez de esta última.

López, quien es el director del Departamento de Medicina del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” aseguró que la inmunización de la farmacéutica del gigante asiático tiene la ventaja operativa de que se puede dar una sola dosis. “La vacuna CanSino se puede aplicar a partir de los 18 años. Además podría utilizarse para completar la Sputnik V, porque tiene el mismo componente que la segunda dosis”, aseguró.

El médico que aconseja al Gobierno continuó señalando: “Hemos formado parte del centro de estudio y tiene pocos efectos adversos, con una eficacia del 75%, y 91% para las formas graves”.

En cuanto a la posibilidad de utilizar esta vacuna para completar el esquema de la Sputnik V, López dijo que “no hay análisis que lo avalen pero es una alternativa en situaciones de escasez, ya que tiene el mismo componente de la segunda dosis de Sputnik”, resaltando que “con una dosis cubrís a mucha población”.

Con respecto al plan de vacunación, sostuvo la necesidad de terminar de vacunar con la segunda dosis a los mayores de 60 años porque es la única manera de protegerlos, y señaló: “La mortalidad en gente mayor de 80 años disminuyó, porque es el grupo que ya recibió las dos dosis”.

López insistió en que es fundamental aumentar la vacunación y los testeos de forma significativa, ya que hay un 30% más de positividad por día, el virus está circulando de forma intensa y se testea poco.

Al consultársele sobre el futuro próximo, afirmó: “Yo diría que sigan las restricciones nocturnas a partir de las 20:00 hasta que desciendan los casos. El virus circula de manera intensa y faltan testeos. Las nuevas cepas contagian mucho”.

También te puede interesar

Llegaron al interior 1.800 dosis de Sputnik V y a la capital 2.250

Carolina Juarez

Tres millones de vacunas contra COVID-19 vencen en marzo

Carolina Juarez

Comienzan a distribuirse 350 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V

Ignacio Castellanos

Escasez de vacunas: la demanda supera la capacidad productiva global

Ignacio Castellanos

La cumbre del G7 terminó con un compromiso de mil millones de vacunas para el proyecto Covax

Ignacio Castellanos

Comenzó la vacunación contra el coronavirus en Uruguay

Ignacio Castellanos