Image default
Sociedad

La triste historia de un bebé robado en la dictadura

De acuerdo a lo informado, a Juan nunca le contaron la verdad y hasta su adolescencia creyó que era hijo biológico del matrimonio de apropiadores.

Mercedes del Valle Morales tenía 21 años y era militante de la agrupación PRT cuando fue secuestrada de su casa en la ciudad de Monteros, en el sur de la provincia de Tucumán, durante la madrugada del 20 de mayo de 1976. En ese momento se encontraba con su pequeño hijo, Juan José, de nueve meses y su cuñada, Carmela de Morales.

El bebé fue entregado a una familia dueña de fincas de esa localidad. El niño fue adoptado mediante un procedimiento con apariencia de legalidad, por ese mismo matrimonio en el año 1981.

De acuerdo a lo informado, a Juan nunca le contaron la verdad y hasta su adolescencia creyó que era hijo biológico del matrimonio de apropiadores.

Entre 2000 y 2001 tuvo dudas sobre su identidad y se puso en contacto con Abuelas de Plaza de Mayo. En 2003, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad lo contactó para entregarle la documentación que había logrado recopilar hasta el momento, en base a las denuncias que había realizado Máxima Rita Moreno, tía de su madre.

En octubre de 2008, el joven dio una muestra de sangre al Banco Nacional de Datos Genéticos y encontraron compatibilidad con sus tíos maternos.

Tras el resultado positivo, el joven entregó su muestra de material genético al Equipo Argentino de Antropología Forense y en octubre de 2010, gracias a esa acción, fueron identificados los restos de su madre en una fosa de inhumación clandestina en el Cementerio del Norte, en San Miguel de Tucumán.

Juan continuó indagando sobre sus orígenes y quiso saber por qué razón había sido entregado a la familia apropiadora. En ese momento, algunas personas le sugirieron que él en realidad sí habría sido hijo biológico de su apropiador, quien lo habría adoptado solo para cubrir las apariencias con su esposa.

Ante cualquier duda

Para la organización Abuelas de Plaza de Mayo, cualquier duda sobre el origen es motivo suficiente para consultarles. No importa si se basa en información concreta o en sensaciones: ellas pueden ayudar cuando la duda se manifiesta.

Para eso se puede visitar la página web www.abuelas.org.ar. En Salta se puede recurrrir a la Red por el Derecho a la Identidad, donde el referente es Humberto Colautti. Tel: (0387) 154667644. E-mail: humbertocolautti@hotmail.com. También puede recurrir a la Unidad Fiscal Federal de Salta, Caseros 451/55, Jurisdicción DDHH, Tel: (387) 4800472.

También te puede interesar

Liberan digitalmente una obra fundamental para conocer la historia de Güemes

Silvina Irrazabal

Apareció el nieto número 132

Carolina Juarez