Image default
Economía

La negociación con el FMI «será dura» y cerrará a comienzos del año próximo

El ministro de economía indicó, «No lo vemos rápido el acuerdo por la cantidad de cuestiones que hay que negociar», y remarcó que no se hará «nada que vaya en contra de un sendero de desarrollo virtuoso y estable para la Argentina”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó hoy que la negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “será dura y va a llevar meses”, estimando que recién a comienzos del año que viene se pueda cerrar un acuerdo.

“No lo vemos rápido al acuerdo por la cantidad de cuestiones que hay que negociar”, indicó Guzmán a realizar esta mañana declaraciones a la FM Metro 95.1, durante las cuales remarcó que el país discutirá «cada detalle sobre la base de la prudencia».

“Vamos a generar un debate amplio que va a llevar tiempo; vamos a discutir cada detalle sobre la base de la prudencia. Va a llevar meses, es posible que recién a comienzos del año que viene podamos cerrar”, aseveró el ministro.

De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda no descartó que el FMI intentará poner algún tipo de condición a la negociación de la deuda tales como una flexibilización laboral o una reforma previsional, pero aseguró que el país no aceptará “nada que vaya en contra del desarrollo de la Argentina”.

No obstante, remarcó: “No vamos a hacer nada que vaya en contra de un sendero de desarrollo virtuoso y estable para la Argentina”.

También te puede interesar

Oxígeno para el fisco argentino: el FMI pondrá u$s3.000 millones a disposición y sin condiciones

Ignacio Castellanos

Reunión de Guzmán con el Banco Mundial

Ignacio Castellanos

Kristalina Georgieva elogió al gobierno argentino

Carolina Juarez

Otro mes para renegociar la deuda

Ignacio Castellanos

Riesgo país:sube a más de 4.000 puntos tras el retraso en el pago de bonos

Ignacio Castellanos

Los bancos públicos y privados de la Argentina apoyan la renegociación de la deuda externa

Ignacio Castellanos