Image default
El Mundo

Italia, el coronavirus y la infinita solidaridad «entre los de abajo» en la cuarentena

Huelgas obreras, solidaridad popular en los barrios y cacerolazos, son algunas de las manifestaciones del pueblo italiano contra el modo en que el gobierno impuso la cuarentena y la forma de difusión usada por los medios que genera miedo en la población.

Después de China, Italia ha sido el país más afectado por el coronavirus. Solo en las últimas 24 horas 250 personas murieron, elevando la cifra del total de fallecidos a 1.266 con más de 17.000 infectados. Ante esta situación, el gobierno impuso la cuarentena a la población. En respuesta a la misma se están produciendo huelgas obreras, solidaridad popular en los barrios y cacerolazos, como algunas de las manifestaciones del pueblo italiano al aislamiento y a la forma en que los grandes medios silencian y ocultan para seguir inoculando miedo y subordinación.

Italia, el coronavirus y la infinita solidaridad «entre los de abajo» en la cuarentena

El diario de izquierda Il Manifesto informa en su edición de hoy: “El mundo obrero ha vuelto a hablar con una sola voz. Es la incredulidad y la rabia de los que piden ser tratados como todos los demás trabajadores. Una rabia, obrera, por la decisión del gobierno de no detener la producción en las fábricas que se ha materializado el jueves cuando se abrieron las puertas: huelgas espontáneas, asambleas, el cese temporal de la producción”.

Huelgas en Milán, Mantua, Brescia, Terni, Marghera, Génova, en grandes empresas como Electrolux, Iveco, Tenaris, Beretta y el Grupo Arcelor Mittal entre otras. Un crecimiento de la desobediencia obrera que obligó al presidente de la Confindustria a decir que las huelgas son “irresponsables”.

No son huelgas por el salario sino por la dignidad, porque los obreros de la industria quieren ser tratados como los demás trabajadores. Demandan parar la producción para “higienizar, asegurar y reorganizar los lugares de trabajo”, como exigieron los sindicatos metalúrgicos.

Los obreros del metal de la fábrica Bitron Cormano cerca de Milán, declararon a la Radio Popolare que trabajar en esas condiciones es muy duro. “En febrero pedimos guantes, máscaras y antisépticos y no hicieron nada, por eso fuimos a la huelga”. Agregan: “Es muy duro trabajar así. Nos miramos como si fuésemos extraños”.

En estos días tremendos de soledad y miedo, fomentados por los grandes medios de forma histérica pero calculada, nos sobreinforman sobre los riesgos de salir de casa, de relacionarse con otros, sobre cómo avanza la epidemia/pandemia, y todos aquellos datos que nos paralizan.

Hay mucho más, que merece ser destacado. Los obreros de la fabrica recuperada Rimaflow en Milán, libraron un comunicado: “Creemos que una reducción real de los riesgos no puede recaer en los sectores más frágiles y económicamente precarios».

Fuente: El Tribuno

También te puede interesar

Jorge Drexler reveló que tuvo coronavirus: «Pasé unos días muy raros, con mucho miedo»

Silvina Irrazabal

Desde hoy se analizan en Salta muestras de COVID-19

Ignacio Castellanos

Fernández pidió «no relajarse» con la cuarentena porque «el problema está muy lejos de terminarse»

Ignacio Castellanos

Situación en Salta del COVID-19

Ignacio Castellanos

Murieron otras seis personas y ascienden a 71 las víctimas fatales

Ignacio Castellanos

179 nuevos casos en Salta

Ignacio Castellanos