Image default
Provincia de Salta

Informe del Ministerio de Salud provincial sobre el plan de vacunación

A medida que ingresan dosis, se inmuniza a la población objetivo. El proceso se desarrolla de acuerdo con las pautas de prioridad y escalonamiento establecidas por las autoridades sanitarias nacionales.  

El Ministerio de Salud Pública recuerda quiénes son las personas que, de acuerdo con los lineamientos de priorización y planificación nacionales, pueden recibir la vacuna contra COVID-19:

a) Personal de salud

b) Adultos a partir de los 60 años

c) Personal Estratégico (Fuerzas Armadas y de Seguridad, personal del Servicio Penitenciario, docentes y personal no docente de establecimientos educativos, responsables del funcionamiento del estado).

d) Mayores de 18 a 59 años con Diabetes tipo 1 y 2, VIH, cardiopatías severas (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatía, reemplazo valvular).

e) Personas que padezcan obesidad grado 2 (índice de masa corporal mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).

f) Personas con enfermedades respiratorias crónicas (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica –EPOC, enfisema, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, asma moderada y grave.

Todas las personas de entre 18 y 59 años deben presentar indefectiblemente el certificado médico que acredite la condición de enfermedad para poder proceder a su vacunación.

Por otra parte, la cartera sanitaria provincial informa que no deben recibir la vacuna las personas:

·Sospechosas de COVID-19 o contacto estrecho de caso positivo

·Que estén cursando la enfermedad

·Con antecedentes de alergia a componentes de otra vacuna aplicada anteriormente

·Con antecedentes de reacciones alérgicas graves, con dificultad respiratoria que requirió asistencia médica

·Con enfermedades agudas graves (infecciosas y no infecciosas) o exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general

·Con complicaciones graves luego de la primera dosis, como shock anafiláctico, reacciones alérgicas generalizadas y graves, entre otras.

La población comprendida en salud, personal estratégico, docentes y no docentes, recibe la vacuna de acuerdo con la nominalización que confecciona cada organismo al que pertenece. El resto debe solicitar turno a través de la página web https://vacunate.salta.gob.ar/ o mediante la línea telefónica gratuita 148.


También te puede interesar

Móvil Quirúrgico en barrio 2 de Abril

redaccion4

Alerta Amarilla por altas temperaturas

redaccion4

Sustancias: se capacita a estudiantes sobre los riesgos

redaccion4

Municipio y Provincia presentaron el “Corredor Cultural de los Barrios”

redaccion4

Día Internacional de los derechos de personas con discapacidad

redaccion4

179 nuevos casos en Salta

Ignacio Castellanos