Image default
El Mundo

Europa promete para noviembre las primeras dosis de la vacuna anticovid­

Sin embargo, la OMS no espera vacunaciones masivas hasta mediados de 2021

En momentos en que los casos por coronavirus en el mundo superaron los 26 millones y las muertos orillan las 865 mil, la posibilidad de contar con una vacuna contra el covid-19 parece cada vez más cercana.

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y principal asesor de la Casa Blanca en esta materia, doctor Anthony Fauci, calificó de «concebible» contar con ese antídoto el mes próximo.

La Comisión Europea anunció que en noviembre y con acceso «universal», los países del bloque tendrán las primeras dosis de la de Oxford; y los laboratorios Sanofi y GlaxoSmithKline empezaron a probar en humanos su producto. ­

La UE precisó que ya está rubricado el contrato a través del cual las naciones del Viejo continente podrán comprar 300 millones de vacunas, con opción a otras 100 millones.­

Con respecto a la situación en EE.UU., donde los contagios bordean los 6.130.000 y los decesos se acercan a 187 mil, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron a los funcionarios de salud pública de los distintos estados que se preparen para distribuir las dosis a fines de octubre. ­

La OMS

En contraposición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo hoy que lo más probable es que haya que esperar hasta mediados de 2021 para que se realicen vacunaciones masivas contra el nuevo coronavirus.

«En términos realistas, no esperamos ver vacunaciones masivas hasta mediados del próximo año», dijo a periodistas la vocera del organismo de salud de la ONU, Margaret Harris.

Al respecto dijo que entre seis y nueve candidatas a vacunas están en fases avanzadas de investigación, con una parte de ellas en la fase 3 de los ensayos clínicos. Esto requiere la realización de al menos 30.000 pruebas y de la que se extrae la información sobre la eficacia del producto y se confirma que es seguro.

La carrera por desarrollar una vacuna contra la Covid-19, a la que se lanzaron decenas de farmacéuticas y firmas biotecnológicas, genera esperanza y a la vez confusión sobre los plazos en los cuales una o más vacunas realmente podrían estar disponible para el público.

Harris reconoció que esta confusión existe y que, en parte, fue alimentada por el hecho de que hay gente que está siendo vacunada en el marco de los ensayos clínicos que se están realizando con varias vacunas candidatas, pero que no se sabe si realmente funcionan.

«Los diferentes grupos de investigación están vacunando a gente, pero en estos momentos no tenemos una señal clara de que se haya llegado a un nivel de eficacia y seguridad suficiente«, explicó Harris, citada por la agencia de noticias EFE.

Agregó que, en vista de los recursos que se están poniendo en ello, es muy probable que termine habiendo más de una vacuna disponible y que las que salgan al mercado podrían ser utilizadas en distintos grupos de población.

También te puede interesar

EE.UU.: Prohíben la hidroxicloroquina para el coronavirus

Ignacio Castellanos

Arrancó la segunda etapa de la vacunación

Ignacio Castellanos

Es descartada por la OMS una segunda oleada del virus

Ignacio Castellanos

China y Rusia avanzan con sus vacunas

Ignacio Castellanos

Para la OMS la pandemia se agravaría en Europa

Ignacio Castellanos

OMS: La mayoría de hospitalizaciones y muertes por Covid-19 son de no vacunados

Ignacio Castellanos