Image default
Provincia de Salta

En Salta se identificaron 4 variantes de coronavirus

Son 56 los pacientes que contrajeron alguna de ellas

El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, dijo que son 4 las variantes que se identificaron, según resultados de la vigilancia de secuenciación genómica, enviados desde el instituto Malbrán.

El funcionario señaló que las variantes de preocupación detectadas en la provincia son la Gamma (P.1) y Alpha (B.1.1.7); mientras que las de interés, son la Zeta (P.2) y Lambda (C.37).

También informó que son 56 los pacientes que contrajeron alguna de estas variantes; 26 corresponden a la originada en Manaos, ocho a la de Reino Unido, 21 a la de Perú y uno a la de Río de Janeiro.

El detalle de los departamentos

·         Gamma (P.1): Anta (3); Capital (7); Cafayate (2); Metán (2); Orán (1); Rosario de la Frontera (1); San Martín (2); Santa Victoria (2); General Güemes (1) y La Candelaria (5).

·         Alpha (B.1.1.7): Metán (2); Rosario de Lerma (1); General Güemes (2) y La Candelaria (3).

·         Lambda (C.37): San Martín (5); Capital (7); Chicoana (1); Rivadavia (5); Cerrillos (1); Rosario de la Frontera (1) y Rosario de Lerma (1).

·         Zeta (P.2): Chicoana (1).

Sobre las nuevas variantes

La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que desde la identificación inicial del SARS-CoV-2, más de 845 mil secuencias genómicas completas se han compartido globalmente.

Además, explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó tres tipos de variantes. Las de interés, las que preocupan y las de grandes consecuencias.

Las variantes de interés presentan menor neutralización en el virus por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación. También, una menor eficacia de los tratamientos y un aumento pronosticado en la transmisibilidad o gravedad de la enfermedad.

Su expansión es limitada a pocas zonas o países. Por ejemplo, la variante Zeta (P.2).

En tanto a las variantes que preocupan, existe evidencia de una mayor transmisibilidad, casos más graves de enfermedad (mayor cantidad de hospitalizaciones o muertes), reducción significativa en la neutralización del virus por los anticuerpos generados durante una infección anterior o la vacunación y menor efectividad de los tratamientos.

Aquí siguen siendo efectivas las medidas de bioseguridad recomendadas por el Ministerio de Salud Pública. En este nivel se pueden mencionar a las variantes Gamma (P.1) y Alpha (B.1.1.7)

Las variantes de grandes consecuencias presentan una clara evidencia de que las medidas médicas paliativas han reducido significativamente la efectividad con respecto a otras variantes que circularon previamente.

También te puede interesar

El Ejército producirá alcohol en gel y barbijos por el coronavirus

Carolina Juarez

Plan de Reactivación Cultural: Abren nuevas inscripciones

Silvina Irrazabal

Comienza un nuevo taller de reparación de bicicletas

redaccion4

En la Planta Hormigonera se agasajó a las mujeres

redaccion4

Tartagal: “En El Hospital Estamos Cubiertos”

Ignacio Castellanos

“Expo mercado” en el estadio Padre Martearena

redaccion4