La liquidación de divisas en abril por parte del sector exportador de granos y derivados alcanzó los US$ 3.031,4 millones, el máximo monto para dicho mes en los últimos siete años, según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.
Esta suma casi duplicó lo liquidado en abril de 2020 y se ubicó como el mejor mes desde junio de 2018, consignó un comunicado de las entidades.
También, representó una suba del 9,29% respecto de marzo, cuando se liquidaron US$ 2.773,5 millones. En los primeros cuatro meses del año, el ingreso de divisas por ese concepto marcó US$ 9.755,4 millones.
“En ese resultado influyó crucialmente el sostenido incremento de los precios internacionales en productos como el poroto y el aceite de soja, además de maíz, trigo y otros cereales”, explicó el comunicado de Ciara-CEC.
En este sentido, los valores internacionales de los granos se ubican en máximos desde 2013, con la soja cotizando en el mercado de Chicago a US$ 577,24 la tonelada, el maíz a US$ 291,33 y el aceite de soja a US$ 1.509,26, entre los más destacados,
El comunicado continuó remarcando que “la cosecha gruesa local, salvo situaciones específicas, se realiza normalmente y a buen ritmo, con el contratiempo del bajo nivel de caudal del río Paraná, en Santa Fe, fundamental para la exportación del 80% de granos y derivados oleaginosos industrializados”.
El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que de acuerdo al informe registras una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.
El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).
Según datos que fueran publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), está previsto que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja.
Las entidades citaron en su comunicado un informe del Ministerio de Trabajo, en el se que indica que “solo el complejo soja, que representó el 27% de las exportaciones totales de la Argentina del año pasado, constituye el 16% (344.865 puestos) del empleo generado en 2017 por todas las cadenas agroindustriales”.