Image default
El Mundo

El vicepresidente afgano reclamó el poder y crece la tensión en Kabul

A diferencia de Estados Unidos y la OTAN no hemos perdido el ánimo y vemos enormes oportunidades por delante, afirmó el funcionario en Twitter.

Luego que el presidente Ashraf Ghani abandonara del Afganistán cuando los talibanes tomaron Kabul, ayer martes el primer vicepresidente, Amrullah Saleh, informó que es el nuevo presidente encargado legítimo y, sin dar su ubicación, llamó a los ciudadanos a no darse por vencidos y unirse a la resistencia.

De acuerdo a la constitución afgana, en el caso de ausencia, fuga, renuncia o muerte del presidente, el primer vicepresidente se convierte en el presidente interino. «Actualmente me encuentro en mi país y soy legítimo presidente interino«, escribió Saleh en su cuenta de Twitter.

«A diferencia de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN] no hemos perdido el ánimo y vemos enormes oportunidades por delante«, afirmó el mismo. Saleh dijo, la semana pasada, durante una reunión de seguridad presidida por Ghani, que estaba orgulloso de las fuerzas armadas y que el gobierno haría todo lo posible para fortalecer la resistencia a los talibanes.

Sin embargo, el país cayó en manos de los talibanes en en apenas algunos días, en lugar de los meses previstos por la inteligencia estadounidense. En una serie de tuits este martes, Saleh dijo que es inútil discutir con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien decidió retirar las fuerzas estadounidenses, según informaron las agencias Reuters y Sputnik.

Saleh también pidió a los afganos que demuestren que Afganistán «no es Vietnam y que los talibanes no se parecen ni remotamente al Vietcong». El domingo, un video de afganos desesperados que intentaban subirse a un avión militar estadounidense cuando estaba a punto de despegar, evocó una vieja fotografía en 1975 de personas que intentaban subirse a un helicóptero en un techo en Saigón durante la retirada de Vietnam.

Asimismo, indicó que «nunca traicionaría»Ahmad Shah Massoud, el líder de la Alianza del Norte que fue asesinado por dos operativos de Al Qaeda poco antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.

También te puede interesar

Preocupación del Papa ante la inminente toma del poder por los talibanes

Ignacio Castellanos

Afganistán: disuelven el Ministerio de la Mujer y expulsan a sus exfuncionarias

Ignacio Castellanos

Estados Unidos teme por una guerra civil en Afganistán

Ignacio Castellanos

Conferencia de la ONU por ayuda a Afganistán el 13 de septiembre

Ignacio Castellanos

Pedido talibán a la ONU

Ignacio Castellanos

Barbarie Talibán

Ignacio Castellanos